EL INSERSO RECIBIO MAS DE 700 SOLICITUDES SOBRE AYUDAS TECNIAS DURANTE 1995

MADRID
SERVIMEDIA

El Centro Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CEAPAT) recibió más de 700 solicitudes sobre ayudas técnicas, según informó a Servimedia su directora, Cristina Rodríguez. El centro fue creado en el mes de abril de 1989 por el Instituto Nacional de Servicios Sociales (Inserso) y tiene como objetivo potenciar la autonomía personal de los discapacitados.

Fomentar la supresión de barreras arquitectónicas, urbanísticas y de transportes, y potencar las innovaciones tecnológicas que faciliten la movilidad de los minusválidos en su vida diaria son los objetivos fundamentales del CEAPAT.

Este centro, según Cristina Rodríguez, está dirigido a las personas discapacitadas en general, ya sean minusválidas o ancianas, sin olvidar a quienes de una forma temporal pueden sufrir una disminución que afecte a su desenvolvimiento personal.

El CEAPAT es un centro estatal de la red de servicios sociales del Estado, que pretende lograr mayores niveles de ida en la población, dotando a las personas discapacitadas de más autonomía personal. Forma a profesionales en accesibilidad, movilidad y ayudas técnicas y el de asesoramiento técnico en el diseño, adaptación y evaluación de cualquier útil, material o puesto de trabajo del discapacitado, con el fin de conseguir la integración de los discapacitados en la sociedad.

Este centro cuenta con un banco de datos y documentación sobre todas las áreas que intervienen en la autonomía personal del individuo. Cuent también con una exposición permanente de una amplia gama de ayudas y sistemas técnicos, cedidos gratuitamente por empresas españolas y que pueden encontrarse en el mercado español, fabricados tanto en nuestro país como fuera de él. Dicha muestra se exhibe periódicamente de forma itinerante por todo el territorio nacional.

Para el cumplimiento de sus objetivos, el CEAPAT dispone de una plantilla de 35 trabajadores, integrantes de un equipo multiprofesional compuesto por psicólogos, arquitectos, ingeniros, documentalistas, terapeutas y personal de administración.

Desde su creación, el CEAPAT ha conseguido poner en marcha cuatro centros de autonomía personal en La Rioja, Albacete, Cádiz y Salamanca, que trabajan en unión con este centro y tratan que las ayudas técnicas sean conocidas en todo el país.

Entre los proyectos inmediatos, fuentes del centro anunciaron la puesta en marcha de una nueva línea de investigación en tecnología de rehabilitación, creación de una base de datos de productos y frmas comerciales, así como la publicación de guías, boletines y catálogos de accesibilidad destinados a los profesionales de la arquitectura, cursos de formación en ayudas técnicas.

(SERVIMEDIA)
23 Dic 1995
L