EL INSERSO OFERTA 65.000 PLAZAS EN SU PROGRAMA DE TERMALISMO SOCIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Programa de Termalismo Social del Inserso para esta temporada ofrece 65.000 plazas para pensionistas y jbilados en 53 balnearios repartidos por toda España, lo que supone un aumento de 3.700 plazas respecto al año anterior, según señaló hoy la secretaria general de Asuntos Sociales, Amalia Gómez, durante la presentación del estudio sobre "Impacto Socio-Económico del Programa Termalismo Social", acto que tuvo lugar en Madrid.
El programa tiene dos turnos de 15 días de duración cada uno, desde febrero a agosto y desde septiembre a diciembre, respectivamente.
El precio que deberán abonar los beneficiaios de ese servicio variará, dependiendo del balneario elegido, desde las 26.900 pesetas de los más baratos, hasta las 55.300 de los más caros.
Además del alojamiento y manutención en régimen de pensión completa y en habitaciones dobles, el programa incluye tratamientos termales, un reconocimiento médico al ingresar en el balneario y una póliza colectiva de seguro.
La aportación del Inserso a la financiación del coste de las plazas será una media de unas 29.400 pesetas por plaza, que se harán efetivas directamente al establecimiento termal.
La oferta de plazas podrá incrementarse sin necesidad de una nueva convocatoria, dependiendo de los conciertos que el instituto formalice con los establecimientos termales durante 1997.
Los requisitos necesarios para ser beneficiarios del Programa de Termalismo Social del Inserso son los siguientes: ser pensionista del Sistema de Seguridad Social, no padecer transtornos mentales graves, valerse por sí mismos y contar con la recomendación médica que acnseja el tratamiento termal solicitado.
También podrán optar a las plazas convocadas los cónyuges de las personas que cumplan con los requisitos establecidos en la convocatoria.
En cuanto al perfil de los usuarios el 72 por ceinto están comprendidos entre los 60 y los 75 años; el 63,88 por ciento mujeres, y el 30 por ciento matrimonios. Los tratamientos más solicitados son los reumatológicos (95%); aparato respiratorio (28%); digestivo (7%); renal y vías urinarias (4%).
(SERVIMEDIA)
05 Mar 1997
L