EL INSALUD RECONOCE QUE ES DIFICIL ELIMINAR BARRERAS ARQUITECTONICAS EN LA MAYORIA DE LOS HOSPITALES VIEJOS

MADRID
SERVIMEDIA

El director general del Insalud, José María Bonet, reconoce que la eliminación de barreras arquitectónicas en la mayoría de los hospitales españoles se produce muy lentamente, porque la mayoría se construyeron en la década de los 70 y tiene estructucturas difíciles de cambiar.

En declaraciones a Servimedia, Bonet señaló que los arquitectos encuentran muchas dificultades técnicas para introducir mejoras en la accesibilidad de estos edificios "mastodónticos" y con estructuras difícilmente modificables.

Comentó que a ningún gestor se le ocurriría hoy en día construir hospitales como el de Zamora, o el 12 de Octubre y La Paz, de Madrid. Casi todos nacieron en pleno "desarrollismo" español, con una concepción de espacios muy diferente ala actual: habitaciones de hasta 6 y 8 camas, baños muy pequeños y una entrada por escaleras "monumentales".

Explicó que los planes directores de los hospitales (proyectos de renovación) contemplan la mejora del acceso para personas discapacitadas o con movilidad reducida, en la medida que lo permitan las estructuras básicas del edificio.

Sin embargo, apuntó que los centros de nueva construcción ya contemplan las técnicas más modernas de accesibilidad y siguen las normativas europeas al respecto. Desde su posición, valoró muy positivamente acuerdos como el firmado por el Ministerio de Sanidad y Consumo y el Comité Español de Representantes de Minusválidos para mejorar la salud de las personas con discapacidad y su acceso a los servicios sanitarios, "porque la iniciativa ciudadana acaba concienciando a la Administración sobre sus necesidades".

(SERVIMEDIA)
17 Nov 2001
EBJ