INQUIETUD EN EL SECTOR ELECTRICO POR LOS EFECTOS DE LA SEQIA

MADRID
SERVIMEDIA

Las empresas del sector eléctrico ven con inquietud el aumento de costes de producción que está causando la sequía, al provocar una caída del 58,7 por ciento en lo que va de año en la electricidad de origen hidráulico, según informaron hoy a Servimedia fuentes empresariales del sector.

La energía hidroeléctrica dejada de producir por la sequía está siendo sustituida por la generada mediante carbón y fuel oil, lo que supone un "sustancial incremento de los costes",además de una mayor contaminación.

Las fuentes consultadas precisaron que la sequía no acarreará en ningún caso problemas de abastecimiento, "porque hay potencia suficiente incluso para sustituir la totalidad de la producción hidráulica, que es una hipótesis que nunca llegará a darse".

Además, las empresas eléctricas confían en que el régimen de lluvias resulte al final del ejercicio semejante al de 1991, cuando la producción hidráulica supuso el 17 por ciento del total.

En caso contrario, e aumento de costes repercutiría negativamente en los beneficios, ya que la eventualidad de una sequía no está prevista en la fijación de las tarifas eléctricas de cada año, en cuyo cálculo se prevé una producción hidráulica media.

El sistema pactado entre la Administración y las empresas eléctricas consiste en que todo lo que esté por encima de ese nivel se traduce en sobreingresos para el sector eléctrico y lo que quede por debajo se convierte en una reducción.

Por otra parte, fuentes de la patrnal Unesa indicaron hoy a esta agencia que el consumo eléctrico aumentó en lo que va de año en un 3,4 por ciento, algo por encima de lo previsto en el Plan Energético Nacional (PEN).

(SERVIMEDIA)
20 Mar 1992
M