INOCENCIO ARIAS CONSIDERA NECESARIO UN PROGRAMA DE APOYO AL TERCER MUNDO

ALMERIA
SERVIMEDIA

El secretario de Estado para la Cooperación, Inocencio Arias, considera necesario un programa de apoyo al Tercer Mundo, según afirma en unas declaraciones realizadas al diario "La Voz de Almería".

"Por solidaridad en primer lugar", declara Arias, "y también porque conseguir que los países del Magreb tengan un nivel económio digno y una estabilidad político-social es muy importante para nosotros".

"Si países como Marruecos, Argelia y Túnez están en la miseria, crecerá su inmigración en España, y si aumenta su presencia del 1 por ciento aún escaso actual a un 5 por ciento, creará problemas de empleo y el brote racista latente que casi todos los españoles llevamos dentro se manifestaría de forma acusada, con las consecuencias que podemos imaginar", afirma en la entrevista.

Con respecto a un anunciado tratado preferenial con Marruecos, el secretario de Estado no ve en estos momentos que pueda tener ninguna influencia negativa para España, sino más bien al contrario, ya que a partir del 1 de enero próximo, con la plena integración en la CE, los productos españoles tendrán preferencia frente a terceros, incluido Marruecos".

Califica de "muy buenas" las relaciones políticas y comerciales que mantiene España con estos países. "Por propio egoísmo nos interesa que progresen. Piensen si no en el dinero que iría a armameno y que hoy va a educación, hospitales y autovías", agrega.

En su opinión, la situación argelina es delicada y presenta una problemática social muy conflictiva por la crisis económica y la explosión demográfica, producto de una política infantil y suicida de Bumedian. "Esa enorme población joven, con un 70 ó un 80 por ciento de tasa de paro es una bomba de relojería", opina.

Considera que Gadafi es una persona a quien "le gusta jugar con fuego y con frecuencia reacciona con quince días de retrasoante acontecimientos tensos. O no se da cuenta a menudo que juega con fuego o no le importa".

Finalmente, confía en que la Conferencia de Oriente Medio llegará a algún resultado, "porque Estados Unidos está empeñado en ello; lo que no está tan claro es cuántos meses tardará, pero al menos ya se ha roto aquella alianza incondicional entre los norteamericanos e Israel".

(SERVIMEDIA)
28 Abr 1992
J