LAS INMOBILIARIAS DEL G-14 ADMITEN SU "PREOCUPACIÓN" POR LA CAÍDA DE LA VIVIENDA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Pedro Pérez, secretario general del G-14, el lobby que agrupa a las mayores inmobiliarias de España, admitió esta noche la "preocupación" del sector por la fuerte caída registrada en el mercado de la vivienda, que es algo que "se veía venir", admitió.
En declaraciones a la Cadena Ser recogidas por Servimedia,Pérez reconoció que era "excesiva" la cifra de producción y venta de años como el 2005 y 2006, cuando se superaron las 600.000 unidades, y apuntó que lo normal es que se sitúe en 450.000 por ejercicio.
Pérez dijo que lo que espera del Gobierno en esta situación es que se preocupe de favorecer una "vuelta a la normalidad" de los mercados financieros, a fin de que los bancos no corten el crédito a empresas y particulares.
Sugirió a este respecto que se imite a la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), que hoy mismo, por primera vez en la historia, ha admitido como aval para el acceso de los bancos a liquidez de la FED "no sólo títulos de deuda pública, sino títulos con respaldo de créditos hipotecarios de primera calidad".
Advirtió de que el estado de cosas actual en el sector inmobiliario español se resume en que por cada dos o tres viviendas que se terminan sólo se inicia una.
No obstante, Pérez sostuvo que éstos no son momentos en que "haya que desanirmarse" porque ahora hay más oferta y las condiciones "son más adaptables" a lo que desee el cliente, ya que los vendedores de las inmobiliarias están "mucho más blanditos", dadas las circunstancias.
Sobre en qué medida bajarán los precios de los pisos, opinó que "buena parte de ese descenso de precios ya se ha producido del verano para acá".
(SERVIMEDIA)
27 Mar 2008
M