LAS INMOBILIARIAS AUMENTARON UN 18,8% SU BENEFICIO EN 2003

MADRID
SERVIMEDIA

Las cuatro principales inmobiliarias españolas que cotizan en los mercados bursátiles (Sacyr Vallehermoso, Metrovacesa, Urbis y Colonial) alcanzaron un beneficio neto conjunto de 715,45 millones de euros durante el pasado ejercicio, lo que supone un incremento del 18,83% respecto a los 602,06 millones de euros obtenidos en 2002.

Según los datos recopilados por Servimedia,los resultados alcanzados por estas compañías se vieron favorecidos por el incremento del precio de la vivienda, los bajos tipos de interés y la poca rentabilidad de los mercados bursátiles, que impulsaron la promoción y venta de inmuebles en 2003.

En términos absolutos, Sacyr Vallehermoso fue la compañía que mejores resultados obtuvo durante el pasado año, con un beneficio neto de 334,35 millones de euros, lo que supone un aumento del 1% respecto al resultado "proforma" obtenido por ambas entidades e 2002, antes del proceso de fusión.

En segundo lugar se encuentra Metrovacesa, con unas ganancias netas de 203,2 millones de euros, tras integrar a Bami en su negocio, que supone un alza del 62,5% respecto al resultado logrado en 2002. Los accionistas de ambas empresas aprobaron la integración el pasado 30 de septiembre.

Por su parte, Inmobiliaria Colonial consiguió un beneficio neto de 86,4 millones de euros en 2003, cifra que representa un crecimiento del 19% respecto al contabilizado el año anerior. En cuanto a la compañía Urbis, participada por Banesto y Dragados, consiguió un resultado de 91,5 millones de euros, un 24,8% más que el logrado en 2002.

Para el presente ejercicio las previsiones del sector indican que se producirá una "suave" desaceleración del precio de la vivienda, si bien el importe de los pisos seguirá creciendo por encima del 10% anual, con un mantenimiento de la demanda nacional y un aumento de las compras de segundas residencias, sobre todo por parte de los extranjerosen las zonas costeras.

Los analistas coinciden en que la recuperación bursátil que se está produciendo desde finales del pasado ejercicio podría presionar "a la baja" sobre la demanda de inmuebles como concepto de inversión, si bien no existen señales sobre un cambio de política monetaria por parte del Banco Central Europeo (BCE) sobre los bajos tipos de interés.

(SERVIMEDIA)
02 Mar 2004
4