ETA

INMOBILIARIA COLONIAL APRUEBA LA FUSIÓN CON RIOFISA

MADRID
SERVIMEDIA

La Junta General de Accionistas de Inmobiliaria Colonial aprobó hoy la fusión con Riofisa, culminando así el proceso de integración tras el éxito de la opa finalizada el pasado agosto.

Con la incorporación de Riofisa, Inmobiliaria Colonial completa su modelo de negocio patrimonialista con la actividad de desarrollo de centros comerciales y parques empresariales y logísticos, informaron desde la compañía.

La Junta aprobó, además, la fusión de las siguientes sociedades, de las que Inmobiliaria Colonial era propietaria al 100%: Entrenúcleos Desarrollo Inmobiliario, Deshesa de Valme, Urbanplan 2001, Inversiones Tres Cantos, Inversiones Notenth, Subirats-Coslada Logística y Diagonal Les Punxes.

También se autorizó al Consejo de Administración (según lo dispuesto por la Ley de Sociedades Anónimas) para realizar ampliaciones de capital hasta la mitad de la cifra actual, en caso de que lo considere conveniente y durante un plazo de cinco años.

Del mismo modo, se le delegó la facultad de emitir obligaciones o bonos simples, pagarés y demás valores de renta fija de análoga naturaleza y participaciones preferentes, así como obligaciones, bonos y warrants.

En el transcurso de la Junta, la dirección de la compañía transmitió a los accionistas su total confianza en el proyecto empresarial de Inmobiliaria Colonial, basado en un modelo patrimonialista de negocio, que permite obtener ingresos estables para evitar verse afectada por los ciclos de negocio.

Este modelo ha permitido al grupo obtener unos beneficios netos al cierre del tercer trimestre de 2007 de 356,8 millones de euros, gracias a la favorable evolución del negocio de alquiler en los mercados en los que se encuentra la compañía y a la revalorización de las inversiones inmobiliarias.

El valor total de los activos al cierre del tercer trimestre, incluyendo Riofisa, ascendía a 13.607 millones de euros.

La adquisición de Riofisa ha permitido diversificar la cartera de activos de alquiler, valorada en 9.502 millones de euros, por usos (oficinas 73%, centros comerciales 19%), por estado (los proyectos en desarrollo se elevan hasta el 28%) y geográficamente (a la tradicional presencia en Paris, Madrid y Barcelona se suman las principales ciudades españolas y dos de los mercados emergentes más importantes de Europa: Bulgaria y Rumania).

(SERVIMEDIA)
18 Dic 2007
F