LOS INMIGRANTES SON MÁS AHORRADORES QUE LOS ESPAÑOLES
- Según datos de la Obra Social de Caja Madrid
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director de la Obra Social de Caja Madrid, Carlos María Martínez, afirmó hoy que los clientes extranjeros son más ahorradores que los españoles, debido a que necesitan fondos para vivir aquí, mandar dinero a sus familias y aspiran a comprarse una vivienda tanto en España como en su país de origen.
Martín hizo estas declaraciones en el programa sobre Constitución Europea y Nación Difusa de los Cursos de Verano que organiza la Fundación Universidad Rey Juan Carlos, donde señaló también que el perfil del cliente que representa al colectivo inmigrante en España se asemeja al del usuario de las cajas en este país cuando lleva ya dos años en él.
En este momento, el perfil del inmigrante es el de un español de entre 26 y 64 años que tiene unos ingresos anuales que no superan los 18.000 euros.
La media del uso de productos bancarios, servicios de Internet o banca telefónica oscila para un cliente nacional entre 5 y 6, mientras que la de un cliente extranjero se sitúa entre 4'5 y 5 productos.
En cuanto a la fidelización y confianza que inspiran las entidades financieras, Carlos Martínez afirmó que los inmigrantes confían más en las cajas que en los bancos para su desarrollo de la actividad financiera, si bien tanto unos como otros han tenido que adaptarse a las demandas de estos nuevos usuarios, incorporando personal que hable el mismo idioma y ofreciendo servicios nuevos como el envío de remesas al extranjero.
Para el director adjunto de Caja Madrid, los clientes más rentables son los que provienen de países desarrollados porque vienen con unos comportamientos financieros y de recursos distintos a aquellos procedentes de países en vías de desarrollo.
Por nacionalidades, Martínez cree que el comportamiento financiero que más se ha adaptado al español es el de los ciudadanos colombianos, ecuatorianos y marroquíes.
(SERVIMEDIA)
28 Jul 2005
G