LOS INMIGRANTES, PREOCUPADOS POR LA SUBIDA DEL PARO, AUNQUE CREEN QUE ES COYUNTURAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las asociaciones que mayor número de inmigrantes representan en España han expresado su preocupación por el aumento del paro en los últimos meses, aunque consideran que esta situación es coyuntural.
El portavoz de la Asociación Hispano Ecuatoriana Rumiñahui, Raúl Jiménez, declaró a Servimedia que el aumento del paro "es preocupante", sobre todo, en la construcción y el sector servicios, donde trabajan un gran número de inmigrantes.
Jiménez comentó que ese aumento del paro era previsible por "la explosión de la burbuja inmobiliaria, por la subida del petróleo y por la situación de crisis económica que se está viviendo a nivel mundial".
Añadió que la escasa venta de pisos ha frenado la construcción de viviendas y que los inmigrantes que trabajan en este sector busquen empleo en otros, como la hostelería, aunque lamentan una pérdida de salario.
El portavoz de Rumiñahui consideró que esta situación es coyuntural y se mostró optimista en una reactivación de la economía también a escala mundial.
En la misma línea se expresó el presidente de la Asociación de Trabadores Inmigrantes Marroquíes en España (Atime), Kamal Ramouhni, que declaró a Servimedia que este aumento del paro "tan brusco" le preocupa como a cualquier ciudadano, sea autóctono o inmigrante.
Ramouhni también considera que este aumento del desempleo "se venía venir por el frenazo en la construcción como consecuencia de los precios de la vivienda" y por el final de la época turística.
Por su parte, el presidente de Atime se mostró esperanzado con el futuro de la economía española y dijo que "esto no va durar mucho tiempo", sobre todo, en algunos sectores, como el turístico.
Finalmente, el presidente de la Federación de Asociaciones de Inmigrantes Rumanos en España (Fredom), Miguel Fonda Stefanescu, coincidió con Jiménez y Ramouhi en la confianza en que este aumento del paro sea pasajero.
Fonda Stefanescu declaró a Servimedia que esta situación del paro es coyuntural y destacó que expertos en economía culpan de esta situación al frenazo de la construcción y a la crisis en Estados Unidos debido a las hipotecas "subprime".
"No hay que pensar que se va a crear un situación de crisis irreversible, no hay un desastre económico, pero sí ralentización económica y habrá que seguir de cerca los acontecimientos", concluyó.
(SERVIMEDIA)
06 Feb 2008
S