ARCHIVO SALAMANCA

LOS INMIGRANTES OCUPARON CASI EL 80% DEL EMPLEO CREADO EN CONSTRUCCION EN 2004

MADRID
SERVIMEDIA

El 78% de los nuevos puestos de trabajo creados en la construcción lo cubrieron personas extranjeras, con lo que ya suponen el 18,3% del total de trabajadores del sector, según el Servicio de Estudios de "la Caixa".

Los inmigrantes han ido ocupando cada vez un mayor porcentaje del empleo creado en la construcción, pasando de representar el 1,5% de los trabajadores del sector a casi el 20%. Ya en 2002 cubrieron más de la mitad de los nuevos puestos del sector, porcentaje que en 2004 supero los tres cuartos.

Pero este crecimiento ha sido generalizado en toda la economía española. Así, entre 2002 y 2004 los extranjeros cubrieron más de la mitad del empleo creado en España, al ocupar 976.500 de los 1,8 millones de nuevos puestos de trabajo.

En 2004, el nuevo empleo fue cubierto por extranjeros en un 43,4% y supone ya el 10,3% del empleo total, porcentaje superior en 8,3 puntos al que existía a finales de la pasada década.

En el sector servicios el impacto de la inmigración ha sido más "difuminado", con actividades como la hostelería o los servicios no cualificados que han registrado una importante incorporación de mano de obra extranjera.

A partir de 2001, la proporción del nuevo empleo absorbido por extranjeros superó la tercera parte del secor y a finales de 2004 suponían ya el 8,8% del total de trabajadores.

Según el informe de la entidad, en la agricultura se ha dado un "claro proceso de sustitución de mano de obra española por extranjera", lo que ha permitido que en el cuarto trimestre de 2004 los extranjeros supongan el 13% de la ocupación total del sector, frente al 1,4% que representaban en 1998.

En cuanto a la Industria, el proceso de sustitución de trabajadores españoles por extranjeros no comenzó hasta el año 2002, aunque desde 1998 la representatividad de los inmigrantes en el sector ha aumentado en 5,8 puntos hasta el 6,8%.

(SERVIMEDIA)
11 Jun 2005
M