INMIGRANTES. LA MAYORIA DE LOS QUE LLEGAN POR VIA AEREA SON DELINCUENTES, SEGUN TRABAJADORES DE BARAJAS

- Los procedentes de Nigeria y Ghana son los más conflictivos

MADRID
SERVIMEDIA

La mayoría de los inmigrantes ilegalesque intentan entrar a España por el aeropuerto de Madrid-Barajas son delincuentes, según han asegurado a Servimedia fuentes sindicales de los trabajadores del Aeropuerto Madrid-Barajas.

Las mismas fuentes expresaron hoy su extrañeza por el revuelo que se ha generado en torno a la prohibición de entrada a España de 16 inmigrantes ilegales procedentes de Guinea Ecuatorial. A su juicio, esta situación se produce "habitualmente", así como las escenas de violencia ahora conocidas en el último caso.

Eneste sentido, explicaron que ante la gravedad que el problema adquirió en los últimos años, las autoridades aeroportuarias inauguraron hace unos dos años la conocida como 'Sala 3', que acoge a los inmigrantes ilegales que llegan a Barajas vía aérea.

Este lugar, donde se encuentran los 16 guineanos pendientes de ser deportados, dispone de unas condiciones de habitalidad "muy buenas", con ducha, comedor y camas, señalaron las fuentes consultadas.

"Esto es así", dijo un sindicalista que prefirió guadar el anonimato, "porque no todos los inmigrantes que llegan son conflictivos. A veces llegan familias enteras, con niños, que requieren de una asistencia adecuada mientras esperan la decisión sobre su permanencia en España".

No obstante, las fuentes coincidieron en señalar que la mayoría de los inmigrantes que aterrizan en Barajas procedentes del aeropuerto guineano en Malabo "son delincuentes, muchos de los cuales muy peligrosos, obtienen por procedimientos irregulares visados para poder viajar a Epaña".

DESESPERADOS

Las autoridades aeroportuarias, según las fuentes, señalan a los inmigrantes ilegales procedentes de Nigeria y Ghana como los más conflictivos, en tanto que otros, como los originarios de países en guerra como Liberia, si presentan aspectos mayoritariamente relacionados con el derecho de asilo por razones de persecución política.

Escenas como las del pasado fin de semana, cuando los inmigrantes tuvieron que ser maniatados y amordazados para evitar incidentes más graves, "no on nuevas", aseveró un portavoz sindical. En este sentido recordó casos de comandantes de la compañía aérea Iberia que se negaron a volar por razones de seguridad o el de un inmigrante africano que hace unos años, y pese a estar esposado, mantuvo en vilo a la policía cuando amenazó con cortarse las venas con una botella de cerveza que logró romper.

"Muchos están desesperados. No quieren volver a sus países de origen porque en algunos casos allí están perseguidos por sus respectivas policías al haber cmetido delitos. Este historial no puede ser verificado en ocasiones y eso complica la situación".

En las fuentes sindicales consultadas se tiene el convencimiento de que la llegada a España de inmigrantes ilegales no es tanto fruto de una negligencia por parte de la compañía aérea Iberia en el lugar de origen, en este caso Malabo, como de un "cúmulo de circunstancias derivadas de la falta de seguridad o personal para atender y, en su caso, contrastar la veracidad de la documentación que aporta el pasaero que sube al avión".

(SERVIMEDIA)
30 Jul 1996
L