INMIGRANTES MARROQUIES PIDEN QUE LA ASAMBLEA DE MADRID MEDIE PARA LEGALIZAR A MAS DE 200 NIÑOS CON PADRES LEGALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Representantes de inmigrantes marroquíes solicitaron hoy que la Asamblea de Madrid medie ante la Delegación del Gobierno para posibilitar el visado correspondiente a los hijos de padres en situación legal.
Abdel Hamid Beyuki, portavoz de la Asociación de Trabajdores Inmigrantes Marroquíes en España (ATIME), hizo esta propuesta durante su comparecencia ante la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara regional, para informar sobre la problemática de sus compatriotas en la CAM.
En su opinión, esa inciativa, emprendida ya en otras comunidades autónomas, serviría para acelerar unos trámites burocráticos que son los que impiden que estos niños puedan integrarse socialmente.
El portavoz de ATIME señaló también que esta propuesta podría ampliarse a los que nohan podido acogerse al proceso de normalizacion y que los responsables políticos atiendan sus demandas, "desde la generosidad", similar al de la regularización de meses pasados.
"Deberían dar visado a todos los que han estado antes del 15 de mayo y por unos motivos burocráticos u otros no han podido acogerse al mismo", señaló
Según Beyuki, en condiciones de ilegalidad hay en la CAM un buen número de niños marroquíes. "Nosotro tenemos registrados solo en el poblado de Peñagrande unos 200 niños, auque seguro que hay más", explicó.
Además de Beyuki, también acudieron al Parlamento de la CAM Mamadou Lamine Sagna, de la Asociación de Inmigrantes Senegaleses en España (AISE), y Mohamed Haidour, de la Asociación de Emigrantes Marroquíes en España (AEME).
Destacaron que la comparecencia "ha sido positiva" y abordaron cuestiones como la de la vivienda de los inmigrantes, que "puede motivar actitudes racistas, marginación y choque social".
Tanto senagaleses como marroquíes mencionaron la falt de escolarizacion de los niños que están en situación ilegal, pero sus padres son legales, lo que impide la integración social.
Además, denunciaron la actitud de la policía, porque "de vez en cuando, no el cuerpo en su conjunto, pero sí algunas actitudes individuales, tienen comportamientos discriminatorios que algunas veces terminan en agresiones", concluyó.
(SERVIMEDIA)
05 Jun 1992
SMO