INMIGRANTES MARROQUIES INICIAN MOVILIZACIONES PARA PEDIR PERMISOS DE TRABAJO DE 5 AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de rabajadores e Inmigrantes Marroquíes en España (ATIME) inició anoche una serie de movilizaciones para protestar por las condiciones de renovación de los permisos de trabajo recientemente aprobadas por el Gobierno, que considera "injustas y discriminatorias".
Un grupo de ciudadanos marroquíes permaneció ayer por la noche encerrado durante 6 horas en las instalaciones de la Dirección General de Migraciones, situadas en la madrileña calle del Pintor Rosales, según informó hoy en rueda de prensa el presidnte de la asociación, Hamid Beyuki.
El dirigente de ATIME mantuvo el encuentro con los informadores en la sede de la Unión General de Trabajadores en Madrid después de celebrar una entrevista con el secretario general de ese sindicato, Nicolás Redondo.
Beyuki afirmó que era injusto que a los ciudadanos de unas nacionalidades (los iberoamericanos) el Ejecutivo les concedise cinco años para renovar y "a otros, como a nuestra nacionalidad, solamente un año".
Los representantes de ATIME hablaroncon Redondo de estos requisitos, así como "de la trágica situación de los compañeros que intentan cruzar el Estrecho".
Hamid Beyuki manifestó que el líder de UGT les había expresado el apoyo y la solidaridad del sindicato.
ATIME ha convocado una concentración para las 11 horas del próximo sábado, 27 de junio, frente a la Dirección General de Migraciones, en la calle Pintor Rosales.
Una vez finalizada la concentración, se dirigirán a Murcia en autobuses para participar en un festival "en memoia de las personas que caen en el Estrecho, una media de tres al día", señaló el presidente de ATIME.
CINCO AÑOS PARA TODOS
Beyuki explicó que las diferencias entre extranjeros sólo existen en otros países de Europa para obtener la nacionalidad, pero en ningún caso a la hora de obtener el permiso de trabajo, por lo que el Gobierno debería dar "cinco años a todos, sin excepción".
Criticó asimismo que los inmigrantes con antecedentes policiales no puedan acceder a un puesto de trabajo, porque de sa manera "se es inocente o culpable ante la Policía, no ante la Justicia".
La asociación dirigirá una carta al Defensor del Pueblo para que interponga un recurso de inconstitucionalidad contra estas medidas, requisitos que supondrán dificultades a la hora de la renovación de los permisos para un colectivo de entre 20.000 y 40.000 marroquíes.
Una de las dificultades más importantes para estos trabajadores es que deben presentar en el momento de la renovación el justificante de que la empresa ha pgado las cuotas de la Seguridad Social, lo que ATIME considera que no depende de ellos, sino de los empleadores.
El decreto que fija las condiciones de renovación establece que los extranjeros en situación legal podrán renovar su permiso por un año más, incluso si no tienen trabajo. Hamid Beyuki explicó que en ese caso sólo recibirán un permiso de residencia, pero no de trabajo, lo que supone para el trabajador que "le cuesta más convencer al empresario" de que le contrate.
La diferencia con otro colectivos de inmigrantes que no tienen que proceder a la renovación hasta dentro de 5 años es que, si el marroquí no encuentra un empleo completamente legal (que no pertenezca a la economía sumergida, al contrario de lo que sucede en muchos casos) y figura como demandante de empleo, al cabo de un año puede suceder que entonces no obtenga un nuevo permiso de trabajo y residencia, según el presidente de ATIME.
(SERVIMEDIA)
23 Jun 1992
A