INMIGRANTES. EL GOBIERNO AMPLIARA DE 15.000 A 25.000 LOS PERMISOS DE TRABAJO PARA INMIGRANTES DE ESTE AÑO
- La CEAR considera insuficiente la ampliación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno ampliará el cupo de permisos de trabajo para inmigrantes correspondiente a 1997 en 10.000 nuevas plazas, por lo que pasará de las 15.000 que se aprobaron inicialmente a 25.000, según declaró a Servimedia el director general del Instituto de Migraciones y Servicios Sociales Imserso), Héctor Maravall.
La ampliación del contigente de permisos, que podría ser aprobada en la reunión del Consejo de Ministros del próximo viernes, paliará en parte la importante demanda de permisos planteada por parte de inmigrantes.
Sin embargo, el vicepresidente de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), Diego López Garrido, consideró "claramente insuficiente" la ampliación prevista por el Gobierno.
En declaraciones a Servimedia, López Garrido afirmó que la medida es "buen", pero "claramente insuficiente", ya que las cuotas de años precedentes no se han cubierto "por las trabas que pone el Gobierno para dar permisos de residencia".
López Garrido pidió al Gobierno que proceda a una legalización masiva de los extranjeros que viven en España sin permiso de residencia "y, sobre todo, que conceda permisos de trabajo y estancia de cinco años, no de un año renovable, con el fin de darles estabilidad".
CAMBIAR EL SISTEMA DE CUPOS
La mayor parte de los extranjeros que soicitan permisos de trabajo son inmigrantes que se encuentran en España y carecen de ocupación, lo cual ha motivado que el Ejecutivo estudie la posibilidad de modificar el actual sistema de contigente de permisos de trabajo.
Maravall señaló que este contingente debe ir destinado a extranjeros que residen en sus países de origen y desean trabajar en España, con el objetivo de que cuenten con un puesto de trabajo cuando llegan a la península, Baleares o Canarias.
En la actualidad, el importante númeo de inmigrantes que se encuentran en España en situación irregular hace que acaparen el contigente de permisos que periódicamente aprueba el Gobierno, por lo que una de las opciones que estudia el Ejecutivo es no aprobar nuevos cupos hasta que no se regularice la situación de este colectivo.
Según el director general del Imserso, el flujo de inmigrantes que llegan anualmente a España está cifrado en torno a las 2.000 personas, cifra muy inferior a la que soportan otros países de la UE, como Alemania,donde anualmente entran más de 200.000 inmigrantes.
Sin embargo, destacó la importancia que está adquiriendo el fenómeno de la inmigración en algunos de los grandes núcleos urbanos, como Madrid y Barcelona, y diversas ciudades dormitorios, por lo que resaltó la importancia de ampliar los servicios destinados a la atención de este colectivo.
(SERVIMEDIA)
02 Nov 1997
J