LOS INMIGRANTES GASTAN MÁS DE 4.000 MILLONES DE EUROS EN LA CESTA DE LA COMPRA CADA AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los inmigrantes gastan más de 4.000 millones de euros en alimentación cada año, compran y venden anualmente entre 380.000 y 400.000 vehículos y cuando finalice 2006 habrán comprado unas 140.000 viviendas.
Así consta en el I Anuario de la Comunicación del Inmigrante en España 2006/2007", realizado por Etniacomunicación y presentado en Madrid por la secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Consuelo Rumí.
El documento destaca que determinados supermercados acaparan el 20% del total de las ventas a inmigrantes en el sector alimentario. Además, subraya que proliferan pequeños comercioscon comida especializada según nacionalidades y cuyos propietarios son inmigrantes.
El anuario recoge también que durante el presente ejercicio los inmigrantes reealizarán dos de cada tres operaciones de compra-venta de inmuebles, es decir, comprarán unas 140.000 viviendas, proporción que se mantendrá en el medio plazo.
Además, el informe indica que este colectivo es el principal artífice del crecimiento del mercado nacional de vehículos de segunda mano. También prevé que muy pronto los inmigrantes igualarán la tasa de motorización de los españoles: 400 vehículos por cada 1.000 habitantes.
SEGUROS
Por otro lado, este anuario indica que uno de cada cuatro inmigrantes tiene algún tipo de seguro. Unos 14.000 ciudadanos extranjeros ya contratan más de 17.000 pólizas anuales, sobre todo, seguros de repatriación en caso de fallecimiento, de automóvil o dental.
Además, el 55% de los extranjeros tiene lavadora, el 93% frigorífico, el 81% microondas, el 100% televisión, el 90% tiene móvil y el 16% ya dispone de acceso a Internet en su domicilio.
El informe destaca también que más del 65% de los inmigrantes envía transferencias a sus países de origen (4.614 millones de euros en 2005, según el Banco de España), pero sólo el 20% lo hace a través de entidades financieras. Sólo el 18% tiene su nómina domiciliada y un 9% tiene vivienda en propiedad.
Durante la presentación, el director de Análisis Económico de CEMEX, Manuel Balsameda, destacó que los inmigrantes aportan el 4,9% del PIB y el 10% del consumo y llamó la atención sobre el hecho de que la mitad de los puestos de trabajo que se generan en España son ocupados por inmigrantes.
Por su parte, Teresa García, del Grupo Omnicom, resaltó que las empresas y las compañías comienzan a ser más conscientes del potencial mercado que queda por abrir para ofrecer nuevos productos y servicios a los inmigrantes.
Finalmente, Consuelo Rumí destacó que españoles e inmigrantes no somos tan diferentes a la hora del consumo, lo que demuestra el grado de integración de este colectivo en la sociedad española.
(SERVIMEDIA)
19 Dic 2006
G