LOS INMIGRANTES ESTÁN DISGUSTADOS CON LA IMAGEN QUE DAN DE ELLOS LOS MEDIOS ESPAÑOLES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los inmigrantes latinoamericanos están disconformes con la imagen que sale de ellos en los medios de comunicación españoles, según un estudio que hoy presentó la Fundación Telefónica.
El informe señala que el 27,3% de los inmigrantes latinoamericanos se ve mal reflejado en las noticias y un 35,2% se ve retratado de forma "regular". Los más satisfechos son los dominicanos y los argentinos, y en el extremo opuesto se sitúan bolivianos y ecuatorianos.
Más de la mitad de los inmigrantes consultados, el 62,5%, cree que los medios españoles pocas veces reflejan de forma adecuada lo que ocurre en sus países de origen, frente al 37,5% que considera que los hacen muy a menudo o a menudo. Los colombianos son los que manifiestan mayor descontento sobre la forma en que los medios españoles informan sobre su país, junto con los argentinos y dominicanos.
En sus países de origen, sólo un 17,9% de los inmigrantes latinoamericanos ve con frecuencia canales españoles, aunque más de un tercio de los encuestados tenía acceso a ellos.
A su llegada a España, los inmigrantes latinoamericanos disminuyen el consumo de radio, aunque el tipo de programas que sintonizan sufre un cambio sensible (de consumir programas de entretenimiento pasan a hacerlo de informativos) e incrementan su consumo de prensa diaria e Internet: el uso de este último medio se realiza en establecimientos públicos o semipúblicos.
La prensa escrita, leída por algo más del 46% de los inmigrantes encuestados, es el medio más empleado respecto a sus países de origen, en un 17% más. Los encuestados además aseguran dedicar cerca de una hora diaria a la lectura de la misma.
Por nacionalidades, los ecuatorianos son los que acumulan más horas de televisión y en el extremo opuesto, los argentinos. El consumo medio de televisión en nuestro país se sitúa en los 150 minutos, repartidos principalmente entre programas informativos, vistos por algo más del 77% de los encuestados, seguido por los de ocio y entretenimiento con cerca del 72%. Respecto a Internet, su utilización es mayor en España que en sus países de origen, con un ratio cercano al 21% en nuestro país.
Para ello, los latinoamericanos eligen los establecimientos públicos o semipúblicos para consultar su correo electrónico principalmente. En el estudio se desprende además, que son los argentinos los que mayor utilización hacen diariamente de Internet.
Cerca del 71% de los inmigrantes consultados han destacado la mayor calidad que tienen los medios españoles respecto a los de sus países de origen. En concreto, el 31% de los encuestados afirman que los espacios informativos de las cadenas de televisión son más imparciales y completos en el tratamiento de las noticias que los de su país, frente a un 14,2% que afirma lo contrario.
(SERVIMEDIA)
13 Dic 2006
JRN