EDUCACION

LOS INMIGRANTES APUESTAN POR HACERSE AUTONOMOS

MADRID
SERVIMEDIA

En el primer semestre del año, 16.265 inmigrantes se han constituido como autónomos en España, lo que supone un incremento sobre el total del 13,2%, cinco veces más que en el caso de los trabajadores españoles, según un estudio publicado hoy por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA). Comercio, hostelería y construcción concentran la mayoría de altas.

En total, hasta el 30 de junio de 2005, de los 2.946.008 empleados por cuenta propia dados de alta en el Régimen especial de trabajadores autónomos (RETA) de la Seguridad Social, 139.001 son extranjeros, por lo que la proporción de inmigrantes representa el 4,72% sobre el total de autónomos.

Todas las comunidades autónomas experimentaron en los seis primeros meses del año incrementos en las altas de autónomos inmigrantes al RETA excepto Extremadura. Asturias, con un aumento del 26,1%, Baleares (26,1%), La Rioja (22,5%) y Murcia (22,3%) son las regiones en las que más crecieron los empleados por cuenta propia extranjeros.

Del total de autónomos inmigrantes registrados en España, el 65,47% se concentran entre Andalucía, la Comunidad Valenciana, Madrid y Cataluña, siendo ésta última la que registra la mayor proporción de autónomos inmigrantes sobre el total nacional (18,55%).

No obstante, el estudio de ATA muestra que es en La Rioja donde las altas de inmigrantes representan una mayor proporción respecto del total de nuevos autónomos.

En cuanto al porcentaje de autónomos inmigrantes sobre el total de autónomos, Baleares es la comunidad donde se encuentra la mayor proporción de toda España con un 13,8%, mientras que lamedia nacional se sitúa en el 4,72%.

Por otro lado, el 53,7% de los trabajadores autónomos extranjeros que operan en España proceden de la Unión Europea, frente al 46,3% que son extracomunitarios. Británicos (15,2%), alemanes (9,7%)y chinos (9,4%) son las nacionalidades más numerosas.

Por sexos, el 66,5% de los trabajadores por cuenta propia extranjeros son hombres, frente a un 33,5% de mujeres. Asimismo, el 49,2% de estos autónomos tienen una edad comprendida entre los 35 y los 49 años y un 28% son menores de 34 años.

Comercio y reparación de vehículos (28,5%) son los principales sectores donde los autónomos inmigrantes concentran su actividad, seguidos por la hostelería (19,7%), actividades inmobiliarias y de alquiler (16,1%) y la construcción (15%).

(SERVIMEDIA)
23 Jul 2005
F