INMIGRACION. ZAPATERO: "LA ONU DEBE CONVOCAR UNA CUMBRE SOBRE OS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, considera que Naciones Unidas debe afrontar la convocatoria de una gran cumbre sobre los movimientos migratorios en el siglo XXI. En su opinión, "esa cumbre debería dar lugar a una addenda a la declarción Universal de los Derechos Humanos: una addenda sobre los derechos de las personas que se ven obligadas a emigrar".

"Creo", añade en una entrevista que publica El Socialista, "quela Declaración Universal de los Derechos Humanos debe dar cabida a los problemas que genera la emigración, que durante buena parte del siglo XXI va a caracterizar la realidad del mundo. Creo que Europa, que vive el problema de forma dramática, debería lanzar esta idea".

Zapatero explica desde dos perspectivas el pacto que ofrece al Gobierno sobre la emigración.

"Una, España es un país que no está preparado, desde el punto de vista del Estado y de la sociedad, para un fenómeno de inmigración tan ferte como el que tenemos; no tenemos un buen control de fronteras, ni tenemos una legislación que haya sido, minimamente, estable, que es muy deficiente, ni tenemos una administración migratoria; nuestra comunidades locales, nuestros ayuntamientos no la tienen entre sus competencias, ni medios financieros, ni tienen preparación para afrontar lo que representa la emigración. La evolución ha sido muy rápida, ya que, en apenas dos años, llegamos a más de un millón de emigrantes en España, y dentro de poco vams a estar en dos millones. Esto es un problema casi prioritario para el país".

Agrega que hay un debate que todavía no se ha hecho en España "sobre que tipo de sociedad queremos, ahora que va a haber un número importante de personas de otras culturas y religiones, si una sociedad pluralista o una pluralidad de sociedades. Son debates que en otros países han tenido ya y han ido resolviendo no sin dificultades".

"Me parece muy importante", agrega, "que hubiera ese gran debate nacional, no lo ha habdo, ha sido más bien un debate partidario. El Gobierno del PP ha hecho de esto un elemento de confrontación política, lo hizo en la legislatura pasada con la Ley de Extranjería, que era más progresista que la actual, en algún momento excitó algunas de las peores reacciones que puede tener la ciudadanía frente a este fenómeno y ahora, exactamente igual, intenta situar en un terreno de alegre irresponsabilidad a la izquierda".

Agrega que "esta es una política de corto plazo de la derecha, es una polític que, más allá del prejuicio ideológico que denota, que lo tiene, no adopta una perspectiva de Estado, no adopta una perspectiva de comprensión del fenómeno, y de implicación de todos".

"Por tanto", concluye, "me parece decisivo que hubiese ese pacto por la convivencia, seguiremos insistiendo en ello, porque es muy duro asumir que, en los últimos años, han muerto en el Estrecho más de 3.000 personas. Es muy duro comprobar, cada poco, que se produce esclavitud y explotación laboral de muchos inmigrante y quedarse pasivo ante esa realidad".

(SERVIMEDIA)
25 Ago 2001
J