INMIGRACION. VALENCIA EDITA 2.000 GUIAS DE VACUNACIONES PARA INMIGRANTES DESTINADAS A LOS PROFESIONALES DE ENFERMERIA

VALENCIA
SERVIMEDIA

El director general de Salud Pública, Manuel Escolano, y el vicepresidente del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana, Francisco Javier Pareja, presentaron hoy la Guía de Vacunaciones para Inmigrantes, de la que se han editado 2.000 ejemplares inicialmente y que está diigida a los profesionales de enfermería.

"La guía nace como respuesta a la necesidad del personal de enfermería de contar con unos criterios uniformes de actuación ante el importante desconocimiento del estado vacunal detectado entre la población inmigrante", afirmó Escolano.

Dada la realidad social en la que se ha convertido el fenómeno de la inmigración, y ante esta situación de desconocimiento y la falta de documentación, se ha elaborado esta herramienta de trabajo para ofrecer la mayor calida posible en la asistencia para este grupo de población y garantizar una correcta inmunización.

"No sólo se trata de un problema sanitario, pues es un grupo de población con un desarrollo cultural muy distinto, y por lo tanto, con una diferente concepción de la necesidad e importancia de la inmunización", aseguró el director general de Salud Pública.

En esta guía se pone especial énfasis en la población infantil, principal segmento receptor de vacunas, lo cual no obsta para que se planteen en ellacalendarios para adultos con pautas con el fin de obtener una vacunación acelerada ante aquellos casos de los que se desconoce el estado vacunal.

La Guía de Vacunaciones para Inmigrantes esta dividida en diversos apartados que van desde la situación de las enfermedades inmunoprevenibles en los países con alta inmigración, los calendarios en menores incorrectamente vacunados o con un inicio tardío en su vacunación, hasta el calendario vacunal en el adulto o los calendarios vacunales infantiles oficiale en nuestro país y en otros países.

Asimismo, hay un epígrafe destinado a recomendaciones para viajar desde España a países que exigen el Certificado Oficial de Vacunaciones Internacionales. Además, se facilitan direcciones de interés como las de los centros de vacunación internacional en la Comunidad Valenciana y direcciones de internet relativas a la vacunación.

Finalmente, la guía adjunta unos cuestionarios prevacunales en diferentes idiomas (castellano, inglés y francés), destinados a los pades de niños y adolescentes, para saber qué vacunas se pueden administrar.

(SERVIMEDIA)
10 Sep 2003
J