INMIGRACION. UGT PROPONE AL GOBIERNO UNA POLITICA MIGRATORIA LABORAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sindicato UGT propondrá esta tarde al Gobierno la necesidad de elaborar una política migratoria de marcado carácter laboral consensuada con los interlocutores sociales que sustituya "actuaciones de urgencia, que únicamente tienen en cuenta la materia de extranjería".
UGT hará llegar esta propuesta a delegado del Gobierno para la Extranjería y la Inmigración, Enrique Fernández-Miranda, durante la reunión que mantendrán esta tarde ambas partes, y a la que también asistirán representantes de CCOO y la patronal CEOE.
En una nota de prensa, este sindicato afirma que "la sola concesión de un permiso de trabajo y residencia, no asegura lo que para nosotros es fundamental, la contratación, y que sus condiciones sean las establecidas legalmente".
Tras insistir en que la política migratoria laboral dbe nacer del consenso entre los interlocutores sociales y el Gobierno, UGT aclara que esa política debe abarcar todo lo referente al trabajo de los ciudadanos no comunitarios.
A juicio de UGT, la política migratoria laboral debe contemplar la posibilidad de regularización de trabajadores y empleos. Añade, a este respecto, que las comisiones laborales provinciales y autonómicas son los intrumentos adecuados para valorar la procedencia de la regularización de trabajadores y empleos.
Además, UGT conidera que los sindicatos deben formar parte de las negociaciones que el Gobierno mantiene con terceros países para la firma de convenios en materia de inmigración. En este sentido, esta central sindical lamenta que el Ejecutivo no haya consultado a los agentes sociales el contenido de los acuerdos sobre extranjería que ha firmado con Ecuador y Colombia.
Otra propopuesta de UGT es la creación de comisiones bilaterales de inmigración que hagan un seguimiento del pacto social que sobre política migratori laboral pueda alcanzarse entre el Gobierno, los sindicatos y la patronal CEOE.
Finalmente, esta central sindical considera imprescindible un incremento de medios humanos y materiales en las distintas administraciones para que el acuerdo que se alcance en materia laboral funcione.
(SERVIMEDIA)
29 Mayo 2001
J