INMIGRACION. SALVAMENTO MARITIMO ATENDIO INMEDIATAMENTE EL RESCATE DE LA PATERA QUE NAUFRAGO EN ROTA, SEGUN FOMENTO

-Asegura que este año salvó la vida a casi 4.993 inmigrantes en paeras a la deriva

MADRID
SERVIMEDIA

La Dirección General de la Marina Mercante, dependiente del Ministerio de Fomento, aseguró hoy que Salvamento Marítimo atendió inmediatamente el rescate de la patera que naufragó en Rota (Cádiz) el pasado 25 de octubre y que costó la vida a 36 inmigrantes.

De esta forma, Fomento sale al paso de una información publicada hoy por el diario "El País" que afirma que "Salvamento Marítimo tardó una hora en ir al rescate de los 36 inmigrantes ahogados". Fomeno asegura que, en lo que va de año, Salvamento Marítimo salvó la vida a casi 5.000 inmigrantes en pateras a la deriva.

En una nota, la Dirección General de Marina Mercante indica que "siendo las 19.09 horas del 25 de octubre, se recibió en el Centro de Coordinación de Salvamento Marítmo de Cádiz una comunicación del buque "Focs Tenerife" que se encontraba fondeado a 3,3 millas náuticas al noroeste del faro de Cabo San Sebastían, informando sobre el avistamiento de una pequeña embarcación (tipo patera)en la que viajaban aproximadamente 30 personas. En ese momento, la patera se encontraba navegando a unos 500 metros del buque, por su proa, con rumbo hacia la costa de la parte note de la Bahía".

Añade que, "cuando la embarcación estuvo a unos 50 metros del 'Focs Tenerife', desde éste hicieron señas a la patera para que se aproximara de modo que sus ocupantes pudieran subir a bordo del buque, sin que el patrón de la patera lo permitiera, según ha confirmado uno de los supervivientes en entrevista publcada en la página 22 de El País el pasado 4 de noviembre. Ninguno de sus ocupantes hizo señales de socorro".

Fomento indica que "nada más recibirse la comunicación del buque 'Focs Tenerife', se puso en marcha el operativo habitualmente seguido por salvamento marítimo. En este caso, se pasó inmediatamente información a la Guardia Civil por tratarse de un caso evidente de inmigración irregular, independientemente de la activación de los medios propios de Salvamento Marítimo",

Reconoce el ministerioque preside Francisco Alvarez Cascos que "la Guardia Civil informó de que en esos momentos carecía de medios para desplazarse a la zona".

Por otra parte, añade Fomento, "en esos mismos momentos los medios disponibles de Salvamento Marítimo en la zona estaban ocupados actuando en la emergencia provocada por el pesquero marroquí "Fraternité II", que se encontraba a 50 millas al oeste de Tánger y que había comenzado a las 16.03 horas. En esta operación el helicóptero 'Helimer Andalucía' consiguió rescata a los 8 tripulantes del citado pesquero".

"Por esta razón", indica el desementido, "el capitán marítimo de Cádiz alertó al remolcador 'Sargazos' del Puerto de Cádiz que se encontraba de guardia. La decisión de movilizar al remolcador 'Sargazos' fue inmediata, a las 19.22 horas. El remolcador 'Sargazos' se encontraba alistado para hacerse a la mar a los 17 minutos (19.26 horas) de recibirse la primera llamada del 'Focs Tenerife', que como ya se ha mencionado se produjo a las 19.09 horas. Sin embargo, ara reforzar la tripulación del remolcador, ya que sólo disponía de 3 tripulantes, se requirió el embarque de cuatro agentes de la Policía Nacional, con lo que efectuó su salida a la mar a las 20.01 horas".

Según Fomento, "a las 20.32 horas se activa el helicóptero de salvamento 'Helimer Andalucía', una vez atendida la emergencia del 'Fraternité II', y al estar el 'Sargazos' en la zona de la patera y no ver nada. El helicóptero debe retrasar su salida por mal tiempo (paso de un chubasco por el aeropueto de Jerez) hasta las 21.00 horas)".

Aclara que "durante el tiempo que el 'Helimer Andalucía' intervino en la zona de Rota (unos 45 minutos), realizó búsqueda exhaustiva rastreando de forma intensa el litoral, desde los 'Corrales', al norte de Rota, hasta el espigón de poniente en la Base Naval (de seis a ocho vuelos paralelos de la costa), utilizando el oco y el sistema de visión nocturna por infrarrojos (FLIR), volando a unos 200 pies de altura y muy lentamente, en la zona de bajos y rompientes quese encuentran entre los Corrales y Rota, sin detectar nada sobre la superficie del agua, pero si avistando una embarcación neumática varada en la zona superior de la playa, pinchada, entre el hotel Playa de La Luz y Rota. Asimismo, ven a dos personas con linternas en la zona de los Corrales".

Finalmente, Fomento señala que "a las 21.56 horas, la Guardia Civil informa de que la embarcación neumática había sido localizada en la playa, adrizada, con algo de agua en su interior, junto al hotel Playa de LaLuz y que se observan rastros o huellas de pisadas en los alrededores. A tenor de la información recibida, se retiran las unidades a sus bases".

Por otro lado, el ministerio destaca que en este último año Salvamento Marítimo ha atendido 156 emergencias con embarcaciones tipo patera, en las cuales se ha salvado la de vida de 4.993 personas. Esta cifra se ha incrementado respecto al año 2002, en la que en todo el año se atendieron 104 emergencias y se salvó la vida a 1.936.

(SERVIMEDIA)
10 Nov 2003
J