INMIGRACION. EL PSOE PIDE PERMISOS DE TRABAJO PARA LOS INMIGANTES ESCOLARIZADOS EN PROGRAMAS DE GARANTIA SOCIAL

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Parlamentario Socialista ha presentado una proposición no de ley en el Congreso para que se concedan permisos de trabajo a los menores extranjeros escolarizados en Garantía Social, en su modalidad de Formación y Empleo. Estas autorizaciones de trabajo habrían de ser tramitadas por procedimiento preferente.

En una nota de prensa, el PSOE argumenta que de los 96.000 alumnos inmigrantes que actualmente están ecolarizados en centros públicos, en torno a la mitad cursan Educación Primaria y un tercio están matriculados en Educación Secundaria Obligatoria, aunque por dificultades de integración muy pocos prosiguen sus estudios en la educación no obligatoria.

Los programas de Garantía Social, en sus distintas modalidades -iniciación profesional, formación y empleo, talleres profesionales-, les permiten continuar su formación y, al tiempo, aprender los conocimientos básicos de un oficio y adquirir competencias rofesionales que les pueden abrir el mercado de trabajo, explican los socialistas en su iniciativa

A juicio del PSOE, el problema surge a la hora de que las empresas puedan ofrecer a estos alumnos contratos de prácticas. El alumno inmigrante, con todos sus papeles en regla, no tiene permiso de trabajo y el empresario no puede contratarlo.

"De este modo, se frustra la posibilidad de formación de estos jóvenes y se clausura su integración laboral y social. De algún modo estamos consintiendo el 'no e admiten extranjeros', puesto que no es posible para ellos culminar sus estudios de Garantía Social en esta modalidad", afirman.

Los socialistas concluyen señalando que "el cumplimiento del artículo 9.1 de la Ley sobre Derechos y Libertades de los Extranjeros en España supone que las administraciones que hacen una oferta educativa que conlleva un período de prácticas han de garantizar a sus futuros alumnos que puedan realizar tales prácticas".

(SERVIMEDIA)
25 Mayo 2001
J