INMIGRACION. EL PRESIDENTE DE MELILLA DICE QUE "NO PODEMOS ABRIR LAS PUERTAS AL MAGREB PORQUE REVENTARIAMOS"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la ciudad autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, afirmó hoy que "no podemos abrir las puertas al Magreb porque reventaríamos. Estamos hablando de 13 kilómetros cuadrados".

Imbroda declaró a Onda Cero que "nunca se han notado altibajos con Marruecos", y añadió que Melilla "es una ciudad con un 25% de origen magrebí. Es un ejemplo para el resto del mundo. Lo que a mí me preocupa es el paro, con cotas de un 35 o 40%".

El presidente de Melilla mostró s satisfacción por el compromiso del Gobierno de "trabajar en estos presupuestos para incluirnos en alguna partida. Tenemos un problema de inmigración y por eso el Gobierno nos va a echar una mano; creo que habrá algo sustancioso para el 2003".

Por otra parte, Imbroda aseguró que "la presión" de menores inmigrantes no acompañados "se ha aliviado un poco y ahora mismo estamos mejor que hace 15 días. Teníamos 210 niños y ahora mismo 190; y cinco centros preparados con unas plantillas enormes".

"25 o30 mil personas entran cada día a Melilla a comprar o trabajar. Es una frontera difícil de controlar. Los niños pueden entrar en los coches o corriendo. El tapón debería estar donde está el origen del problema: en Marruecos", recalcó.

Sobre la devolución de menores a Marruecos, Imbroda afirmó que "no se ha vulnerado ningún precepto legal. Hacemos estas cosas ajustadas a derecho y la prueba es que tenemos cinco centros preparados y mil millones de gastos en menores todos los años. Luego viene el derech de reagrupación de los menores, que es sagrado y prima sobre cualquier otro concepto. Y es lo que hacemos cuando sabemos de donde vienen los niños·".

Finalmente, Imbroda subrayó que "si no se puede devolver a los inmigrantes, puede haber una presión social muy importante en alguna zona. En Melilla hubo una presión social inaguantable porque no cabemos. Si no se les deja ir hay un problema y si se les deja ir se produce un efecto llamada. Esa medida de trasladar a los inmigrantes a la península es par casos excepcionales porque si no, el efecto llamada será peor".

(SERVIMEDIA)
17 Mayo 2002
J