INMIGRACION. LA PRENSA ESPAÑOLA PUBLICA MAS NOTICIAS DE DELITOS CONTRA INMIGRANTES QUE PROTAGONIZADOS POR ELLOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los medios de comuncación españoles (prensa, radio y televisión) difundieron en el primer trimestre de este año más informaciones de explotaciones y abusos contra inmigrantes que de delitos perpetrados por extranjeros que residen en España.
Así se pone de manifiesto en un informe de la Fundación Iberoamérica Europa (CIPIE), titulado "Inmigración y racismo. Análisis de prensa, radio y televisión". El estudio, realizado con la colaboración del Imserso, analizó un total de 7.805 informaciones sobre inmigración publicadas etre enero y marzo de este año.
Las informaciones que versan sobre dificultades en la integración fueron 2.521 de las 7.805 analizadas en el estudio, mientras que 3.340 se referían a la integración de los inmigrantes, 1.021 al debate de la inmigración, 624 a datos e informes sobre este fenómeno y 299 a otros asuntos.
De las 2.521 noticias relativas a dificultades y conflictos entre los inmigrantes y la población nativa, 283 relataban casos de explotación y abuso contra inmigrantes (un 3,64% del toal), en tanto que 254 (un 3,25%) versaban sobre delitos cuya autoría se atribuye a inmigrantes.
Asimismo, el informe detecta un descenso en el número de noticias referidas a fenómenos de racismo y xenofobia, que fueron un 2,9% del total de informaciones sobre inmigración. Eso, según los autores del estudio, "pone de relieve de nuevo el escaso peso de estas conductas y episodios excluyentes en España"
INTEGRACION
En el balance global de los datos analizados, los autores del informe señalan que "as noticias que reflejan avances en materia de integración de la población inmigrante en nuestro país continúan siendo superiores en número a las noticias que indican dificultades".
"Esta es una tendencia que se mantiene constante desde hace tiempo y que valoramos positivamente", precisan los autores. "Sin embargo, las informaciones que reflejan dificultades en este proceso ocupan un lugar preponderante en los medios de comunicación en general, y en la prensa en particular, y, por lo tanto, tienen un co mucho mayor que las noticias positivas, que, superiores en número, no tienen tanta repercusión y seguimiento".
El comienzo del año 2003 se caracterizó por las informaciones sobre el incendio provocado en una comisaría de Málaga, suceso en el que murieron varios inmigrantes y que ocupó portadas, editoriales y comentarios en todos los medios de comunicación.
Según el informe, la sociedad española siguió con interés este hecho, que refleja las consecuencias terribles de la actuación de las mafiasque trafican con inmigrantes.
Por otro lado, la normalización de las relaciones con Marruecos ha sido recogida también con amplitud por los medios de comunicación y analistas españoles, que destacan el renovado clima de diálogo en torno a los problemas de la inmigración ilegal.
El trimestre se cierra con la decisión del Tribunal Supremo de corregir la aplicación de algunas de las previsiones normativas contenidas en el Reglamente de la Ley de Extranjería y el debate político ante las elecciones mnicipales y autonómicas.
(SERVIMEDIA)
13 Jun 2003
J