INMIGRACION. LA POLITICA DE INMIGRACION DEL GOBIERNO CENTRAL CAUSA PARO Y DELINCUENCIA, SEGUN CHAVES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, criticó hoy la política de inmigración del Gobierno central y aseguró que la "falta" de control en la fonteras y la ausencia de convenios con los países de origen está provocando "paro, marginación y delincuencia organizada".
Chaves realizó estas reflexiones en la sesión del control al Ejecutivo del Parlamento, donde recalcó que la competencia sobre inmigración es exclusiva del Gobierno central, "para que cada uno asuma su responsabilidad", y la de la Junta, la prestación de servicios como sanidad o educación.
Tras calificar la inmigración de "fenómeno irreversible" y abogar por establecer medidasque aseguren a los inmigrantes condiciones de vida y laborales dignas, Chaves indicó que "Andalucía y España es tierra de barra libre, en la que entra quien quiere y eso provoca paro, marginación y delincuencia organizada porque no hay control ni convenios con los países de origen".
Abogó por que de la cumbre de Sevilla de la UE salga un acuerdo de todos los países en política de inmigración, y advirtió de que si la conclusión de la misma es convertir Europa en una fortaleza y en blindar las fronterasserá un "error garrafal e inútil". Además se mostró partidario de que la cumbre europea potencie y fomente la cooperación para el desarrollo con los países origen de la inmigración.
Según los datos ofrecidos por el presidente, la Junta destina al año 25 millones de euros en política de cooperación para el desarrollo y cifró el número de inmigrantes irregulares en Andalucía en algo más de 30.000, lo que supone que está por debajo de la media comunitaria.
(SERVIMEDIA)
23 Mayo 2002
J