INMIGRACION. LA POBLACION EXTRANJERA LEGAL AUMENTO UN 24,4% EN 2003

- En 2003 se desarticularon 677 redes de inmigración ilegal

- El Gobierno repatrió más de 92.000 inmigrantes irregulares

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 1.647.011 extranjeros residían legalmente en España a finales del psado año 2003, un 24,4% más que en 2002, cuando residían 1.324.001, según datos ofrecidos hoy por el delegado del Gobierno para la Inmigración y la Extranjería, Gonzalo Robles.

Robles presentó en el Ministerio del Interior el balance de su departamento correspondiente al año pasado, en el que se repatriaron a 92.679 inmigrantes irregulares, un 20,1% más que en 2002. El 76,7% de los repatriados procedían de Rumanía, Marruecos, Bulgaria y Ecuador.

Por nacionalidades, los colectivos mayoritarios en iciembre de 2003, que disponían de documentación en toda regla, eran el marroquí, el ecuatoriano, el colombiano, el británico, el alemán, el italiano, el peruano, el chino y el rumano; las personas de estas nueve nacionalidades representan el 61,7% del total de extranjeros con tarjeta o permiso de residencia en vigor.

En el año 2003, las Fuerzas y Cuerpos de Segurida del Estado desarticularon 677 redes dedicadas al tráfico de inmigrantes, y detuvieron a sus 2.028 responsables.

Robles informó de qe las personas detenidas en nuestras costas procedentes de pateras ha aumentado un 15,03% en 2003, al pasar de los 16.670 de 2002 a los 19.176 del pasado año.

De los residentes legales a finales de 2003, 963.055 están dados de alta en la Seguridad Social y suponen un 15,7% más respecto al 2002, representando ya el 5,7% del total de las afiliadas a la Seguridad Social.

EXPLOTACION LABORAL

Respecto a la lucha contra la explotación laboral de los inmigrantes, Robles informó de que el año pasado seprodujeron 27.634 inspecciones de trabajo, lo que supone un 9,4 % más que en 2002; se detectaron 9.210 infracciones y se impusieron sanciones por un importe de 54.906.466,98 euros.

Además, el número de tarjetas sanitarias a octubre de 2003 de ciudadanos extranjeros con tarjeta sanitaria para personas sin recursos económicos suficientes ascendía a 619.598, lo que supone un incremento del 9,6% respecto a enero del mismo año.

Asimismo, el número de plazas escolares en el curso 2002-2003 ocupadas porextranjeros han sido de 303.827, lo que significa un aumento del 4,1% respecto al curso 2001-2002.

Finalmente, Robles destacó que el Gobierno invirtió el pasado año en la gestión de la inmigración un total de 261 millones de euros, de los que destacan los 84 millones de euros para políticas de integración social de los inmigrantes, 70 para luchar contra la inmigración clandestina y 15 para políticas de asilo.

Según dijo, el año 2003 se ha caracterizado por el impulso de las políticas de inmigracin de la UE en materia de asilo, fronteras y asilo, así como por la entrada en vigor, el pasado 22 de diciembre, de la nueva Ley de Extranjería, que tiene como principal objetivo fomentar la inmigración regular.

(SERVIMEDIA)
12 Ene 2004
4