INMIGRACION. MAS DE 761.OOO INMIGRANTES ESTAN AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL, SEGUN FERNANDEZ-MIANDA

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado para la Extranjería y la Inmigración, Enrique Fernández-Miranda, facilitó hoy en el Congreso una batería de datos para avalar la inmigración legal que defiende el Gobierno y en respuesta a la oposición que le acusaba de "fracaso" general en la política de inmigración.

Así, Fernández-Miranda, que compareció en la Comisión de Justicia e Interior, señaló, en respuesta a IU y PSOE, que en España hay 761.473 extranjeros afiliados a la Seguriad Social.

Además, el secretario de Estado de Extranjería destacó que en España hay un 1.298.000 extranjeros con residencia legal y 102.046 son demandantes de empleo. En cuanto a la lucha contra las redes que trafican con seres humanos, indicó que en los cinco primeros meses de 2002 se han desarticulado 244 redes y se ha detenido a sus 779 responsables.

Concretamente, Fernández-Miranda aportó estos datos cuando tanto el PSOE e IU le preguntaron sobre la aplicación del contingente de trabajo para xtranjeros no comunitario en la campaña de la fresa de Huelva, que, a su juicio, constituía un "fracaso" de la política de inmigración del Gobierno.

Fernández-Miranda señaló que la contratación de 6.672 inmigrantes procedentes de Polonia, Rumanía, Marruecos y Colombia contó con el respaldo de UGT, CCOO, ASAJA, COAG y la patronal Freshuelva. Según dijo, "la campaña fresera está siendo un éxito de los interlocutores sociales, que lo están haciendo posible".

Por su parte, tanto el PSOE como IU acusaon al Gobierno de "fracaso" de su política de inmigración legal, ya que miles de inmigrantes en situación regular no pudieron acceder a esta campaña, por lo que se quedaron deambulando por pueblos de la provincia de Huelva.

"Lo que ha pasado en Huelva es una imagen dantesca que recuerda estapas superadas del capitalismo más salvaje, al sustituirse a magrebíes por inmigrantes procedentes de países del Este", afirmó el diputado del PSOE Victorino Mayoral.

En la misma línea, la diputada de IU MarisaCastro reprochó al Gobierno que haya preferido para la campaña de la fresa a "mujeres blancas, católicas del Este", en detrimento de los inmigrantes magrebíes.

FUERTEVENTURA

Por otro lado, Fernández-Miranda reiteró una vez más, a preguntas del PSOE y de IU, que el Gobierno no vulnera ni ha vulnerado los derechos fundamentales de los inmigrantes acogidos en la antigua terminal del aeropuerto de Fuerteventura, tal y como denunció la ONG Human Rights Watch (HRW) en un informe.

Según dijo, ese infome es "desefoncado, inexacto, apresurado y adolece de conocimiento" de la legislación en materia de extranjería.

Por su parte, el diputado del PSOE Juan Fernando López Aguilar defendió la credibilidad del informe de HRW y denunció el hacinamiento en el que viven los inmigrantes acogidos en esa isla Canaria.

Fernández-Miranda también defendió la legalidad de la reagrupación familiar de menores no acompañados acogidos en Melilla y Ceuta, que fue cuestionada por el PSOE e IU.

Por su parte, el dputado del PSOE Jordi Pedret recordó a Fernández-Miranda que diversas ONG, la ONU y el Defensor del Pueblo han denunciado irregularidades en la reagrupación de menores marroquíes acogidos en Melilla.

ATENCION SANITARIA

Además, el Ministerio del Interior facilitó una serie de cifras destinadas a lograr la integración de los residentes extranjeros en España y sus familias, entre ellas los 919,2 millones de euros para la atención sanitaria.

También se destinaron 192,3 millones de euros para educacón infantil y obligatoria, 4.032.268 euros para la incorporación de los inmigrantes al mercado laboral, 288.485 euros a programas educativos en contra del racismo y la xenofobia, 7.759.066 euros a la creación de plazas de acogida en colaboración con ONG, y 25.603.115 euros para el programa del Sistema Integrado de Vigilancia Exterior en Canarias y El Estrecho.

Por último, según datos de Interior, del 1 de enero al 31 de mayo de 2002 se han detenido a 4.129 inmigrantes clandestinos que llegaron en embacaciones a las costas canarias y del Estrecho. La Inspección de Trabajo ha impuesto sanciones por valor de 11.668.462 euros durante el primer trimestre de 2002, por la contratación irregular de inmigrantes.

(SERVIMEDIA)
17 Jun 2002
J