INMIGRACION. MAS DE 32.000 EXTRANJEROS NO COMUNITARIOS PODRAN BENEFICIARSE DE UNA OFERTA DE EMPLEO DEL CONTINGENTE 2002

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros aprobó hoy el contingente 2002 para el empleo de trabajadores extranjeros de régimen no comunitario, con un total de 32.079 ofertas de empleos, de las que 21.195 corresponderán a puestos de trabajo de carácter temporal y 10.884 para cubrir empleos de carácter estable.

Según inform hoy el Ejecutivo, el contingente se distribuye por provincias, sectores de actividad y ocupaciones, en el caso de los empleos estables, y por provincias y sectores de actividad para puestos de trabajo temporales.

La regulación del contingente se articula como un mecanismo idóneo para ordenar los flujos migratorios laborales, porque permite la incorporación sistemática y gradual de los trabajadores extranjeros que necesita nuestro mercado laboral.

El proceso para tramitar un permiso de trabajo esará dividido en cuatro fases. Una primera en la que se presentarán las solicitudes de asignación de contingente a nivel provincial; en una segunda, se presentarán las ofertas genéricas de empleo por parte de las Organizaciones Empresariales; en tercer lugar, se seleccionará y contratará a los trabajadores en el exterior y, por último, se tramitarán en España los permisos de trabajo y residencia.

El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, destacó, en la rueda de prensa posterior a Consejo de Ministros, que este contingente introduce de manera significativa, por primera vez tras la aprobación de la Ley de Extranjería y su reglamento, "que la contratación y la selección de trabajadores se haga con las adecuadas garantías en el país de origen y no de la forma un tanto desordenada y anómala que ha venido operando hasta la fecha".

Este acuerdo del Consejo de Ministros da luz verde a un procedimiento específico para la actividad del servicio doméstico, teniendo en cuenta la inexistecia de organizaciones empresariales del sector y la especificidad de esta relación laboral.

Este procedimiento, que contará con un programa de intermediación laboral de los Servicios Públicos de Empleo, facilitará la entrada en España de las personas preseleccionadas en los países de origen documentadas con un visado de tres meses de validez. Con este visado se inscribirán en el Servicio Público de Empleo para su selección y contratación.

CONTRATOS ESTABLES Y TEMPORALES

Por sectores económicos,es la agricultura la que acapara mayor oferta de puestos de trabajo, con 16.750 (53%); seguido de la construcción, con 6.567 (20%); servicios, con 3.537 ofertas (11%); industria del metal, con 1.972 (6%); la industria alimentaria, con 1.400 (4%); la hostelería, con 458 (2%) y, por último, 1.395 (4%) los restantes sectores.

Dentro de los puestos de carácter estable, son los sectores de la construcción y servicios, con un 32% cada sector, a los que más ofertas de trabajo se le han asignado, seguidos de a industria del metal, con un 18%, la agricultura (8%) y transportes y resto de sectores, con un 5%.

Desde el punto de vista de las ocupaciones, destacan los artesanos, los trabajadores cualificados de industrias manufactureras, construcción y minería (50%) y los trabajadores no cualificados (30%). De estos últimos, 2.233 corresponden a empleadas de hogar.

Por lo que respecta a los puestos de carácter temporal, es la agricultura el sector con más autorizaciones, con el 75%; seguido de la construción (15%), el 6% de la industria alimentaria y la hostelería, y el resto de los sectores, con un 2%

Este contingente 2002 permitirá la incorporación ordenada de los trabajadores extranjeros, dando respuesta a las necesidades del mercado de trabajo y facilitando la participación de los agentes sociales.

Los trabajadores extranjeros que se acojan a estas ofertas tendrán una incorporación inmediata al puesto de trabajo y a la Seguridad Social y serán seleccionados y contratados en los países de orign.

Aparicio destacó que para el contingente 2002 tendrán un trato preferente los países con los que España ha firmado convenios para la regulación de flujos migratorios, como es el caso de Ecuador, Colombia, Marruecos y República Dominicana.

Las Comisiones Ejecutivas Provinciales del Instituto Nacional de Empleo (INEM) han sido las encargadas de elaborar las primeras propuestas para el Contingente 2002, conforme un análisis general de la situación nacional de empleo, las previsiones de incorporacón al mercado laboral de trabajadores extranjeros como consecuencia de los procesos de regularización en curso y la situación de los trabajadores extranjeros en el mercado laboral.

(SERVIMEDIA)
21 Dic 2001
J