INMIGRACION. GOBIERNO, SINDICATOS Y PATRONAL ACUERDAN AGILIZAR LA GESTION DEL CONTINGENTE DE EMPLEO PARA INMIGRANTES 2003

MADRID
SERVIMEDIA

La Delegación del Gobierno de Extranjería, los sindicatos UGT y CCOO y la patronal CEOE consensuaron hoy un documento sobre mejoras de la gestión del contingente de emleo para inmigrantes 2003, entre ellas la de agilizar el procedimiento de contratación de inmigrantes al otorgar al visado la validez de un permiso de trabajo.

El delegado del Gobierno de Extranjería, Ignacio González, explicó, en rueda de prensa tras el encuentro con sindicatos y patronal, que el próximo contingente, del que todavía no hay cifras, pretende satisfacer la demanda de empleo estable en España y que no pueden cubrir los parados registrados en el INEM, sean españoles o extranjeros.

Gozález, que reiteró que la contratación de inmigrantes es siempre en su país de origen, comentó que otra novedad del futuro contingente es la posibilidad de los empresarios de presentar ofertas nominativas.

Además, destacó que el próximo cupo de empleo para los inmigrantes será más "flexible", ya que se podrá ampliar y ajustar a nuevas demandas de empleo de los empresarios. Asimismo, se contempla la posibilidad de distribuir a los inmigrantes por sectores y provincias, según esas demandas.

Gonzále, que indicó que el contingente 2003 será más transparente porque en su elaboración participan activamente sindicatos y patronal, subrayó que el objetivo de agilizar la gestión de este cupo es que no se tarde más de tres meses entre la oferta de empleo del empresario y la llegada del inmigrante a España.

Finalmente, comentó que este documento de mejora del contingente se presentará próximamente al Foro para la Integración Social de los Inmigrantes y a la Comisión Interministerial de Extranjería para s previsible aprobación en el Consejo de Ministros del próximo día 27.

Por su parte, el secretario geneneral de la CEOE, Juan Jiménez Aguilar, lamentó que el documento de mejora del contingente no se contemple la posibilidad de formar a los inmigrantes en sus países de origen, y vaticinó que el cupo de 2003 será inferior al de este año, que fue de 11.000 empleos estables.

Por último, los responsables de Inmigración de UGT y CCOO, Almudena Fontecha y José María Díaz Ropero, mostraron su satisfacció por la transparencia, agilidad y flexibilidad acordada para el contingente 2003.

(SERVIMEDIA)
11 Dic 2002
J