INMIGRACION. EL GOBIERNO PREVE "REPESCAR" EN 2003 A 9.000 INMIGRANTES TEMPOREROS

MADRID
SERVIMEDIA

El obierno prevé "repescar" en el año 2003 a 9.000 inmigrantes temporeros que ya han trabajado en años anteriores en España, principalmente en el sector agrícola, según informó en rueda de prensa el delegado del Gobierno para la Extranjería y la Inmigración, Ignacio González, tras presidir la reunión de hoy del Consejo Superior de Política de Inmigración.

González explicó que esta estimación parte de la aplicación del reglamento de la Ley de Extranjería, que señala que los temporeros que ya han trabajadoen España tienen preferencia en las contrataciones para años posteriores.

Aparte de esta repesca, el Consejo Superior de Política de Inmigración aprobó una estimación de ofertas de empleo de temporada para el año 2003 de 13.672 plazas, de las que 11.183 son para el sector agrícola, 1.406 para hostelería y el resto para otros sectores.

Huelva es la provincia que cuenta con mayor previsión de empleo de temporada para inmigrantes, con 5.300 plazas, seguida de Valencia (1.400), Málaga (1.058) y Córdoa (1.020).

El consejo también dió el visto bueno al contingente 2003 de trabajo estable para inmigrantes, cifrado en 10.575 plazas. Madrid y Barcelona son las que ofrecen mayor número de puestos de trabajo a los inmigrantes, con 2.910 y 1.380 plazas, respectivamente.

La mayor oferta de este empleo estable para extranjeros no comunitarios se centra en el sector servicios con 2.479 plazas, de las que 1.123 serían para el sector servicios; seguida del sector de la hostelería (1.927), la construcción(1.846), el transporte (1.168) y la industria del metal (1.092)

Además, González recordó que el Consejo ha analizado también el acuerdo alcanzado entre la Delegación del Gobierno de Extranjería, los sindicatos UGT y CCOO y la patronal CEOE para mejorar la gestión del contingente de empleo para inmigrantes 2003

Entre estas mejoras se encuentra la agilización del procedimiento de contratación de inmigrantes al otorgar al visado la validez de un permiso de trabajo, lo que implica que el inmigrante dsde que llega a España ya comienza a cotizar a la Seguridad Social.

Otras novedades del próximo contingente es la posibilidad de los empresarios de presentar ofertas nominativas en algunos sectores, así como su "flexibilidad", ya que se podrá ampliar y ajustar a nuevas demandas de empleo de los empresarios. Asimismo, se contempla la posibilidad de distribuir a los inmigrantes por sectores y provincias, según esas demandas.

Finalmente, comentó que estos acuerdos se presentará próximamente a la Comsión Interministerial de Extranjería para su previsible aprobación en el Consejo de Ministros del próximo día 27.

(SERVIMEDIA)
20 Dic 2002
J