INMIGRACION. EL GOBIERNO ANDALUZ PIDE A LOS PERIODISTAS QUE NO PUBLIQUEN LA NACIONALIDAD DE LOS EXTRANJEROS DELINCUENTES

SEVILLA
SERVIMEDIA

La Consejería de Gobernación y la asociación Andalucía Acoge han editado un tríptico con propuestas diversas para mejorar el tratamiento informativo de la inmigración, entre ellas, no hacer pública la nacionalidad de los extranjeros que cometen delitos, según informó hoy el Ejecutivo autónomo.

Según ese tríptico, el hacer pública la nacionalidad de los delincuentes extranjeros es el primer paso para culpar al resto de inmigrantes de esa misma nacionalidad.

Otro principio para los periodistas debe ser alejar la inmigración de la delincuencia dado el habitual vínculo que se crea entre ambas.

Del mismo modo, se aboga por desligar inmigración con la profesión de la religión musulmana, lo que hace pensar que todos los inmigrantes que viven en España son musulmanes, así como que todos los muulmanes son inmigrantes.

Gobernación y Andalucía Acoge alientan a los medios a denunciar cualquier hecho de racismo o explotación laboral con inmigrantes y proponen dar a conocer todos los hechos que realcen su contribución a la sociedad de acogida, ya sea en el terreno económico, el cultural o el demográfico.

El tríptico concluye su mensaje para los periodistas con algunos ejemplos de un lenguaje inadecuado o adecuado para el tratamiento de la inmigración. Así propone sustituir inmigrante ilegalo clandestino por inmigrante indocumentado, sin papeles o sin permiso de residencia.

SUPRIMIR INVASION

La expresión invasión, avalancha u oleada piden que se deje de usar a favor de entrada o llegada, así como moro por la indicación del lugar de procedencia del inmigrante.

Además, el tríptico apuesta por contextualizar los datos sobre la inmigrantes, ya que la comparación con otros países del entorno arroja la verdadera dimensión del hecho que se comunica.

El texto define la inmigración coo un derecho que cobra mayor sentido cuando se aboga por la libre circulación de capitales y mercancías en una economía globalizada mientras se quiere dejar fuera de esa libertad de movimientos a las personas.

La Consejería y la asociación de inmigrantes invitan a observar los movimientos migratorios como un fenómeno, nunca como un problema, cuya génesis sólo se justifica por el desigual reparto de riqueza que divide el mundo en dos.

En el texto, que explica que los inmigrantes vienen a asumir trbajos que los trabajadores locales se niegan a aceptar, se sostiene que la inmigración es un proceso de enriquecimiento en muchas facetas: la económica, la demográfica, la social y la cultural.

De este texto se han editado 7.000 ejemplares, que se distribuirán entre medios de comunicación, las facultades de Ciencias de la Información de Málaga y Sevilla, instituciones y ONG.

(SERVIMEDIA)
09 Mayo 2002
J