INMIGRACION. FENEBUS CREE QUE EN BREVE VOLVERA A MODIFICARSE LA NUEVA LEY PORQUE ES IMPOSIBLE DE CUMPLIR
- Pide un policía en cada autobús para poder realizar el control de viajeros que les exige la nueva norma
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de la patronal de autobuses de línea Feebús, José Luis Pertierra, se mostró hoy confiado en que en breve volverá a modificarse la nueva Ley de Extranjería que ha entrado hoy en vigor, porque "es imposible cumplirla"; y recalcó que "las empresas de transporte están para transportar y no para ejercer una responsabilidad que corresponde al Ministerio del Interior".
Pertierra declaró a Servimedia que su organización ya rechazó en su momento el anteproyecto de la Ley de Inmigración por las dificultades que tienen las empresas de autobuses para umplirla, que hoy se han puesto de manifiesto con la entrada en vigor de la ley. Esta normativa exige a las compañías que den un listado de los viajeros de los autobuses antes de comenzar el viaje, entre otras obligaciones.
Insistió en que las empresas de autobuses difícilmente van a poder cumplir la ley, lo que obligará a modificarla en breve. "Como es una ley que se va haciendo a plazos y de los errores se va aprendiendo, suponemos que cuando se den cuenta de que es incumplible, habrá que introducirotra modificación. Si en estos años se han hecho tres modificaciones, pues iremos haciendo camino al andar y aprendiendo de los errores y de los incumplimientos obligados", manifestó.
Según Pertierra, esta ley sólo se podría cumplir "si el Ministerio del Interior amplía sus plantillas de policía y nos sitúa un policía o dos en cada autobús o en cada empresa de transportes para hacer el seguimiento que quiere que hagamos de los viajeros".
El responsable de Fenebús denunció que con esta ley se pretnde responsabilizar a las empresas de transporte de unas obligaciones que corresponden a la Policía. "Nosotros somos transportistas, no somos agentes del Ministerio del Interior para comprobar documentaciones y pasaportes y hacer un listado de viajeros; ni tenemos capacidad para hacer un seguimiento de la vida que hagan los viajeros una vez que hacen un viaje de ida para después retornar", explicó.
Pertierra calificó de "absurda" esta ley para los transportistas de viajeros; y dijo que para las empress de autobuses es todavía mucho más difícil de cumplir que para el transporte aéreo, ya que en los aeropuertos por lo menos hay una aduana con un control de la Policía.
(SERVIMEDIA)
22 Dic 2003
NLV