INMIGRACION. LA ENSEÑANZA PUBLICA ACOGE EN ESPAÑA AL 77% DE LOS ALUMNOS EXTRANJEROS, SEGUN UN ESTUDIO DE CCOO

MADRID
SERVIMEDIA

Casi ocho de cada diez alumnos extranjeros van a centros públicos, según el segundo informe de CCOO sobre "La escolarización de los hijos de los inmigrantes en España", hecho público hoy.

El estudio toma datos del curso 2000-01, y al compararlos con años anteriores concluye que el desequilibrio entre la red públia y la privada en lo que se refiere a niños extranjeros ha aumentado: los centros públicos han incrementado su proporción hasta un 77,68%.

El informe de CCOO destaca que la enseñanza privada continúa ganando espacio en el sistema educativo español de modo paulatino, con medio punto porcentual más cada curso desde 1997. En 2000-01 suponía ya un 32,15% del total de matriculados.

Los niños procedentes de las regiones del planeta económicamente desfavorecidas (Africa, América del Sur, América Central Oceanía y resto de Europa) se concentran en una proporción por encima de la media de escolarización de alumnado extranjero en la escuela pública, mientras que los escolares procedentes de la UE, Asia y América del Norte muestran una leve preferencia hacia los centros privados.

"Significa que los centros públicos no sólo asumen cada curso una responsabilidad en la escolarización del alumnado extranjero mayor de la que tienen en el conjunto del alumnado, sino que lo hacen sobre los estudiantes extranjeos procedentes de países con menores niveles de renta y peor situación sociocultural", señala el estudio.

El informe llama la atención también sobre la disparidad que existe en Cataluña en la elección de la enseñanza pública entre extranjeros y nacionales. Mientras 8 de cada 10 extranjeros cursa sus estudios en la pública, 5 de cada 10 niños catalanes lo hacen en centros públicos, agravándose esta divergencia en los últimos cursos.

(SERVIMEDIA)
11 Jul 2003
JRN