INMIGRACION. EL COMISARIO DE JUSTICIA DE LA UE PIDE QUE SE ADMITAN MAS INMIGRANTES

BRUSELAS
SERVIMEDIA

El comisario europeo de Justicia y Asuntos de Interior, Antonio Vitorino, ha propuesto a la UE que admita más emigrantes de los que actualmente acepta, en vista de lo que considera una realidad insoslayable: que hay una gran presión migratoria en un contexto de crecimiento económico y un envejecimiento de la población, lo que hace Europa necesit inmigrantes

Vitorino, que ha participado en Londres en un seminario sobre Política Común de Inmigración, no cree que la inmigración sea ni un problema, ni una solución para Europa, sino un "fenómeno social, económico y político que debería tratarse como tal", uniendo las dimensiones europea y nacional.

De hecho, los flujos migratorios en la Europa de los años noventa han sido los mayores desde la Segunda Guerra Mundial. Como media, entre 1990 y 1998, la cuota neta de migración en la Unión Europe fue de un 2,2%, comparada con un 3% en Estados Unidos y 6% en Canadá, según explicó.

En esta década ha habido también unas tendencias migratorias y unos patrones nuevos, con flujos procedentes de los países de Europa Oriental y movimientos como consecuencia de la inestabilidad en los Balcanes.

Según Vitorino, lo más preocupante es que ha aumentado la inmigración ilegal. Europol estima que cada año entran en la UE 500.000 personas sin documentos.

El comisario cree que esa es la causa por la ue en los Estados miembros se ha generalizado progresivamente una política de regularización de inmigrantes ilegales. En este sentido, desde 1974, los siete países que aplican estas políticas -España, Bélgica, Francia, Grecia, Italia, Holanda y Reino Unido- han aceptado 1.800.000 solicitudes de regularización.

Asimismo, ha recordado que las razones para que estos inmigrantes abandonen sus países de origen son sobre todo de tipo económico y social.

Considera que la existencia de oportunidades de tabajo en la UE sigue siendo un gran atractivo para ellos. El descenso del crecimiento demográfico y el envejecimiento de la población en Europa son la causa de esta demanda creciente de mano de obra.

(SERVIMEDIA)
11 Jul 2001
L