INMIGRACION. CEAR PIDE UN CONTINGENTE ANUAL DE TRABAJO PARA 100.000 INMIGRANTES Y EL GOBIERNO QUIERE CONTRATOS CONCRETOS
- UGT pregunta al Gobierno por la indefensión de los indocumentados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), Delia Blanco, preentó hoy en Madrid el Libro Blanco de la inserción laboral de refugiados e inmigrantes, y propuso al Gobierno un contingente anual de trabajo para 100.000 inmigrantes.
Por su parte, el secretario general de Empleo, Juan Chozas, que participó en el acto, señaló que esa cifra atiende más a una reivindicación política que a una necesidad real. En este sentido, recordó que el contingente necesita una mayor concreción de las ofertas de empleo por parte de los empresarios. "Debemos tener ofertas reales de epleo", sentenció.
Blanco también pidió al Ejecutivo una agilización de la Administración en la tramitación de la documentación sobre permisos, renovación y autorización de trabajo.
En este sentido, Chozas dijo que recogía el guante de CEAR y añadió que se debe hacer un esfuerzo para reducir lo más posible el tiempo administrativo de tramitación de expedientes.
Otras propuestas de CEAR, recogidas en ese libro, son los cursos de formación ocupacional para refugiados e inmigrantes en sectores d gran oferta, incentivar la integración laboral de las mujeres, y la intermediación de las Agencias de Colocación de CEAR (ACC) en la oferta y demanda, empresarios e inmigrantes, en la formación ocupacional y candidaturas a empleo.
Sobre estas peticiones, el secretario general de Empleo se comprometió a la puesta en marcha cuanto antes de cursos del Inem para inmigrantes, al tiempo que mostró su disposición a colaborar con las ACC en la integración laboral de inmigrantes.
Por su parte, el responsble del área de Formación y Empleo de CEAR, Eugenio Royo, destacó que 1.700 refugiados e inmigrantes accedieron a un puesto de trabajo en los dos últimos años y medio, gracias a la intermediación de las agencias de colocación de esta institución.
Royo comentó que de esa cifra sólo el 17% es contratación femenina y lamentó que en España las mujeres inmigrantes "son muy fácil de contratar" cuando están en situación administrativa irregular.
(SERVIMEDIA)
24 Ene 2001
J