INMIGRACION. CCOO REITERA A FERANDEZ-MIRANDA SU RECHAZO A CAMBIAR LA LEY DE EXTRANJERIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria confederal de Política Social de CCOO Paloma López, reiteró hoy al delegado del Gobierno para la Extranjería y la Inmigración, Enrique Fernández-Miranda, el rechazo de su sindicato a modificar la Ley de Extranjería.
En declaraciones a Servimedia, López explicó que este mediodía ha mantenido un encuentro "informal" con Fernández-Miranda para abordar diversas cuestiones sobre el fenómeno de la inmigración.
En este sentido, dijo que el delegado del Gobierno para la Extranjería y la Inmigración le confirmó que las modificaciones a l Ley de Extranjería recogen el espíritu de las 112 enmiendas que el PP elaboró en el Senado, "para dotarla de mayores medios de control de la inmigración".
Asimismo, Fernández-Miranda le comunicó que el Ejecutivo quiere que el debate sobre la modificación de esta ley se lleve antes de la elaboración de la Ley de Presupuestos para el próximo año.
La dirigente sindical expresó a Fernández-Miranda su rechazo a modificar la ley y aseguró que CCOO quiere consensuar con el Gobierno cualquier polítia de inmigración que se tome. "Pero si tenemos que trabajar en un momento determinado en discrepancia, pues también tendremos que trabajar en discrepancia y tratar de entendernos", apostilló.
MAFIAS
Por otro lado, López señaló que ha ofertado a Fernández-Miranda la "colaboración total" de CCOO en la lucha contra las mafias de tráfico de personas en origen. A cambio, continuó, "hemos pedido a la Administración que colabore en la lucha contra todo lo que es la contratación irregular en nuestro país"
En este sentido, López pidió a Fernández-Miranda una mejor dotación de medios materiales y humanos de los servicios de Inspección de Trabajo para erradicar la explotación laboral a inmigrantes.
Por otro lado, la dirigente sindical comunicó al delegado del Gobierno de Extranjería que CCOO quiere impulsar el Foro de la Inmigración, compuesto por representantes de cuatro ministerios, sindicatos y ONG, para lo que le propondrán un calendario de reuniones de este órgano consultivo.
"El For tiene que tener un papel importante en todo el proceso de modificación de la Ley de Extranjería y sobre la valoración de las políticas de inmigración", concluyó.
(SERVIMEDIA)
07 Jun 2000
J