INMIGRACION. CALDERA RESPONDE A AZNAR QUE NO ESTA A LA ALTURA DE LAS RESPONSABILIDADES DE UN GOBERNANTE
- El portavoz socialista niega disrepancias internas y reitera que la ley solo debe cambiarse con los votos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Jesús Caldera, aseguró hoy que José María Aznar "no está a la altura de las responsbilidades" de un presidente del Gobierno, y lo está demostrando con su actitud ante los inmigrantes.
Caldera respondió así en una rueda de prensa celebrada en el Congreso a las palabras pronunciadas por Aznar desde Jerusalén, acusando a los socialistas de hacer pagr a los inmigrantes las diferencias entre la dirección del partido y algunos presidentes autonómicos.
En lugar de "atacar al PSOE", Caldera pidió a Aznar que atienda la oferta de un gran pacto para resolver el reto de la inmigración. Si no es capaz de hacerlo, sentenció, "es que no es un gobernante a la altura de las responsabilidades".
"Los inmigrantes no pagan la división de opiniones que dice el señor Aznar que tiene el PSOE, porque no la tiene. Los inmigrantes, los empresarios, los ciudadanos pagamos la obsesión del señor Aznar", afirmó Caldera.
"La ley de inmigración", prosiguió, "es una mala ley, y la prueba de ello es que no se puede cumplir. La pagan los empresarios que quieren ofrecer empleo a los inmigrantes que no tienen papeles y el Gobierno lo impide. La pagan los inmigrantes porque no les reconocen derechos, y la pagamos todos los ciudadanos porque hay una situación de alarma social provocada claramente por el Gobierno".
Caldera se preguntó si el Ejecutivo pretende "empujara la marginación y a la delincuencia a seres humanos que quieren y pueden trabajar".
Los socialistas, explicó, son partidarios de controlar y regular la inmigración. Sin embargo, precisó que los extranjeros que ya se encuentran en España "deben disponer de plenos derechos".
Al ser preguntado por las discrepancias existentes entre la dirección del PSOE y algunos dirigentes territoriales, Caldera insistió en que el criterio predominante es que no se debe recurrir la ley ante el Tribunal Constitucioal.
Aunque respetan la posibilidad de que el Defensor del Pueblo tome esta iniciativa, Caldera reiteró que la ley ha de cambiarse "con los votos", no en los tribunales.
(SERVIMEDIA)
14 Feb 2001
CLC