INMIGRACION. AZURMENDI ABOGA POR UNA ESCUELA LAICA CON ENSEÑANZA DEL HECHO RELIGIOSO Y NO RELIGIOSO

- Opina que en el País Vaco existe un multiculturalismo "de facto"

- "El velo no va en contra de la dignidad de la mujer", afirma

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Foro para la Integración Social de los Inmigrantes, Mikel Azurmendi, abogó hoy por "una escuela central laica e igual para todos con enseñanza del hecho religoso y no religioso. Sin ningún credo específico".

Azurmendi declaró a Antena 3 Televisión que "nuestro Estado, democrático y pluralista, exige una escuela laica. Una escuela en la que todos compartamos el núcleo central de las creencias. Exige una enseñanza en el hecho religioso y no religioso, porque yo tengo tanto derecho a enseñar el agnosticismo como mi vecino tiene para enseñar el catolicismo".

En cuanto a los más de 200 cubanos que han solicitado asilo político nada más llegar al Aeropuertode Barajas, Mikel Azurmendi expresó su "enhorabuena" a estas personas por "haber tenido la ocurrencia de dejar un país de dictadura y venirse a un país donde van a ser más libres".

Tras asegurar que "podemos acoger a esas 200 personas", el antropólogo arremetió contra IU, partido al que emplazó de forma irónica a que "se personen ante estos cubanos para preguntarles por qué han huido de un régimen tan libertario y angelical. Un régimen que, según Madrazo, es el modelo para Euskadi. Yo invitaría a Javir Madrazo, coordinador general de IU-EB, a que les visitara".

Por otro lado, el antropólogo explicó que "hay que buscar la adecuación geográfica mejor posible para que los niños de los inmigrantes funcionen igual que los nuestros, sin ninguna diferencia, porque la ley es igual para todos". "Quiero que los hijos de los inmigrantes sean como los nuestros, aprendan lo mismo y coman lo mismo", apostilló.

Sobre la enseñanza de las diferentes lenguas que hablan los inmigrantes afincados en España, Azurendi ha dicho lo siguiente: "Antes de explicar cualquiera de las cien lenguas que pueden estarse hablando por los inmigrantes, hace falta una gran inversión en recursos humanos y en dinero".

Además, el antropólogo se refirió al uso del velo en los colegios y afirmó que "el velo no es un símbolo religioso y no va en contra de la dignidad de la mujer".

A su juicio, llevarlo "no es ningún problema". "El velo es una forma de autoprotección (en su país de origen), y lo que hay que hacer es explicar a os padres que aquí -en alusión a España- no lo necesitan, porque aquí les protege la ley", explicó.

MULTICULTURALISMO

Sobre el multiculturalismo, el presidente del Foro para la Integración Social de los Inmigrantes insiste en que "es una gangrena para la sociedad: es lo contrario del pluralismo. Consiste en crear diversidades y adscripciones de tipo religioso, étnico, racial o de género. Pretende hacer reivindicaciones apropiadas a los guetos, haciendo una sociedad diferenciada".

Azurmendi explcó que "la base filosófica del multiculturalismo es la afirmación relativista de que todo es igual y que todas las culturas valen igual". Tras manifestar que no comparte esa opinión, aclaró que la cultura occidental es "moralmente superior" a otras: "nuestra superioridad moral consiste en la dignidad humana. Hemos considerado que todas las personas valen lo mismo y esto no existe en ninguna tribu".

En este sentido, Azurmendi lamentó que "en Euskadi existe un multiculturalismo 'de facto'. Hay un intent de crear otra cultura étnica y aparte". Por ello, Azurmendi, tras considerar que "la política está envenenada", emplaza a los gobernantes a que "vean la desintegración social que existe en Euskadi" y se pongan de acuerdo.

Preguntado por las declaraciones del presidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, sobre la inmigración irregular y según las cuales no podemos construir una Europa de topos. Azurmendi se alegró de estas manifestaciones y señaló que "la integración social significa sacar deesa topera en la que, por desgracia, están los inmigrantes ilegales".

En este sentido, y tras considerar que "la inmigración ilegal es una mala manera de ser inmigrante", el antropólogo explicó que "estos inmigrantes ocupan trabajos penosos y mal pagados, y viven hacinados en casas".

(SERVIMEDIA)
12 Mar 2002
J