INMIGRACION. ATIME DICE QUE EL DEFENSOR DEL PUEBLO CONSTATA LA DISCRIMINACION A LOS INMIGRANTES

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de la Asociación de Trabajadores Inmigrantes Marroquíes en España (ATIME), Mustafá Mrabet, declaró hoy a Servimedia que el aumento de quejas sobre inmigración remitidas al Defensor del Puelo, Enrique Múgica, en lo que va de año constata la discriminación hacia los inmigrantes.

Mrabet resaltó que esas quejas evidencian una degradación de la situación laboral y social de los extranjeros en España. También subrayó "el aumento considerable" de inmigrantes afectados por ataques xenófobos. "Es lo más grave que está pasando ahora", recalcó. En este sentido, el portavoz de ATIME recordó que en Cataluña desde el pasado mes de julio hasta hoy ya han muerto 3 inmigrantes marroquíes.

A su juiio, el aumento de quejas al Defensor sirve como "termómetro" de la situación de racismo y xenofobia en España, cuestiones "donde no se ha conseguido el avance que se ha pretendido" desde el Gobierno, sobre todo, por la "confrontación política" que ha suscitado la Ley de Extranjería.

También denunció la arbitrariedad de la Administración al tratar las cuestiones que afectan a los inmigrantes. "Hay funcionarios que tratan a los extranjeros como ciudadanos de tercera categoría", sentenció.

En este sntido, denunció la falta de medios económicos y de personal en todos los ámbitos de la Administración para atender el aumento de población inmigrante en la última década.

Por otro lado, Mrabet resaltó la labor que han desarrollado las ONGs para dar a conocer a los inmigrantes esta institución, así como el "la confianza" que los inmigrantes han depositado en el Defensor como vía para hacer llegar sus quejas. No obstante, precisó que falta por conocer el grado de satisfacción de los inmigrantes con las esoluciones de Múgica.

Sobre los dos argelinos que han denunciado malos tratos por parte de agentes de la Policía Local de Ceuta, el portavoz de ATIME aseguró que "hay una abuso tremendo" de la policía local ceutí "contra los menores marroquíes y de otros países". "Seguramente que esos chavales tienen razón, porque no es la primera vez que pasa", afirmó.

Finalmente, Mrabet aplaudió la decisión del Ministerio del Interior de que la repatriación de inmigrantes en ferrys se haga en salas especiales e la cubierta de los barcos, pero reprochó al ministro del área, Jaime Mayor Oreja, que ayer dijera en el Congreso de los Diputaos que los viajes en barco de los repatriados han cumplido la legalidad desde 1985, incluidos los que se han realizado en los aparcamientos de los buques.

"Lo que no entiendo es que se cambie el modo de repatriar a los inmigrantes y al mismo tiempo se diga que no se incumplía la ley", afirmó Mrabet, quién agregó que "este cambio se debe a que se incumplía la ley". En este senido, exigió a Mayor Oreja que depure responsabilidades en las repatriaciones de inmigrantes en los aparcamientos de los barcos.

(SERVIMEDIA)
19 Oct 2000
J