INMIGRACION. LAS ASOCIACIONES DE INMIGRANTES PIDEN A LOS BANCOS QUE REBAJEN LAS COMISIONES POR ENVIAR DINERO A SUS PAISES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Trabajadores Inmigrantes Marroquíes en España (ATIME) y la Asociación Hispano-Ecuatoriana Rumiñahui han pedido hoy a los bancos que rebajen las comisiones que cobran a los inmigrantes por enviar dinero a sus países de origen.
Tanto el presidente de ATIME, Abedel Hamid Beyuki, como el portavoz de Rumiñahui, Raúl Jiménez, declararon a Servimedia que las comisiones de las entidades bancarias por transferencias de dinero a sus países son "abusivas y excesivas".
demás, coincidieron en señalar que la mayoría de los inmigrantes acuden con mayor frecuencia a las agencias internacionales de envio de dinero, porque éste llega más rápido al país de destino que a través de transferencia bancaria.
Asimismo, explicaron que hay inmigrantes que recurren a fórmulas alternativas para enviar dinero, como el "correo social", que implica entregar el dinero a algún familiar o amigo que vaya a viajar a la zona de destino del dinero.
El portavoz de Rumiñahui también considró excesivas las comisiones que cobran las agencias internacionales de envio de dinero.
No obstante, tanto Jiménez como Beyuki agradecieron a algunos bancos que hayan demostrado su preocupación por el colectivo de inmigrantes y estén abriendo dependencias específicas para este fin y estén rebajando estas comisiones.
Fuentes de la Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc) también corroboraron, en declaraciones a Servimedia, que la mayoría de los inmigrantes envían dinero a sus paísesde origen a través de agencias internacionales o de personas de confianza por ser más rápido.
A 31 de diciembre de 2001, residían legalmente en España un total de 303.496 inmigrantes procedentes de Marruecos y Ecuador, según datos de la Delegación del Gobierno para la Extranjería y la Inmigración.
(SERVIMEDIA)
14 Abr 2002
J