INMIGRACION. ALTADIS PRESENTA UNAS JORNADAS SOBRE INMIGRACION PARA APORTAR SOLUCIONES A ESTE FENOMENO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación Altadis presentó hoy el ciclo "Repeto, Pluralidad y Tolerancia" que se enmarca dentro del foro sobre Inmigración y Racismo en el que intervendrán escritores, periodistas y representantes de las administraciones y de la política, que tiene la intención de proponer soluciones a este fenómeno.
Estas jornadas sobre inmigración, que fueron presentadas en rueda de prensa, se celebrarán en Madrid los días 1, 4, 11 y 15 de julio y contarán con las ponencias de Manuel Pimentel, ex ministro de Trabajo, o el abogado Javier Nart, entre otros. Trs este ciclo, se presentarán otras dos conferencias dentro del ciclo "Respeto, Pluralidad y Tolerancia": una sobre Terrorismo y otra sobre Violencia de Género.
Este primer foro sobre Inmigración y Racismo comenzará hoy con la intervención del eurodiputado y profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de París Sami Naïr, quien adelantó esta mañana que su conferencia tiene la intención de poner soluciones a una situación que "siempre ha existido, que existe y que existirá sin lugar a dudas", refirindose al fenómeno de la inmigración.
Naïr explicó hoy que es necesaria "una sólida voluntad política" de todos los estados miembros de la Unión Europea para hacer frente a la entrada ilegal de inmigrantes, pero mostró su desacuerdo con la política de sanciones propuesta por la Presidencia española de la Unión Europea contra los países que no regulen los flujos migratorios.
En este sentido, el eurodiputado se felicitó de que, finalmente, no se hayan aprobado las medidas contra la inmigración que popuso José María Aznar en la Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno que se celebró en Sevilla, que Naïr calificó de "restrictivas y perjudiciales" para la sociedad.
Naïr dijo que la Cumbre de Sevilla fue un "fracaso para el Gobierno español" porque no pudo sacar adelante propuestas que, a su juicio, "son muy peligrosas, sobre todo para los países pobres".
(SERVIMEDIA)
01 Jul 2002
G