Juventud

El Injuve pide a la Comisión que amplíe la conmemoración del Año Europeo de la Juventud a 2023

Madrid
SERVIMEDIA

El Instituto de la Juventud (Injuve) solicitó formalmente este viernes a la Comisión Europea que extienda la conmemoración del Año Europeo de la Juventud, que se está celebrando este año, a 2023, como consecuencia de la suspensión de muchas de las actividades previstas con motivo de la sexta ola de la pandemia.

Lo hizo a través de su directora general, María Teresa Pérez, quien se encuentra participando desde este miércoles en la reunión de la Red de Agencias del Sur de Europa en San Cristóbal de la Laguna (Tenerife).

La directora del Injuve subrayó que teniendo en cuenta que el Año Europeo de la Juventud busca “devolver a los jóvenes europeos las perspectivas de un futuro mejor tras la pandemia, dándoles un papel protagonista como motor de cambio social”, resulta conveniente “ampliar el desarrollo de todo el trabajo previsto para que la juventud tenga el reconocimiento y la atención que merece por ser uno de los colectivos más afectados por esta crisis sanitaria, económica y social”.

La Red de Agencia del Sur de Europa es el organismo responsable de establecer la línea estratégica de los programas de intercambio de jóvenes y voluntariado promovido por los países del sur.

En el transcurso de este encuentro, se puso de manifiesto “el éxito y la importancia” que el programa europeo Erasmus, que ahora cumple 35 años, ha tenido para la integración europea, un reconocimiento que se tradujo en su conversión en Erasmus+ al incluir la educación no formal (los proyectos de voluntariado y cooperación) como parte fundamental de la integración, la inclusión y la cohesión europeas.

También se abordó la necesidad de institucionalizar la red y de establecer un plan de acción conjunta que permita “reforzar la participación de los jóvenes en los órganos de diseño de las políticas públicas”.

En ese sentido, María Teresa Pérez llamó a “garantizar que todas las políticas europeas, ya sean sobre medio ambiente, educación, vivienda, cultura o empleo, tengan en cuenta las necesidades, los retos, las preocupaciones y las reivindicaciones de los y las jóvenes y para ello es imprescindible prestar mucha atención a los que nos dicen”.

(SERVIMEDIA)
11 Mar 2022
MST/gja