EL INJUVE DISTRIBUYE 279 MILLNES ENTRE 59 ASOCIACIONES PARA REALIZAR ACTIVIDADES DIRIGIDAS A LOS JOVENES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 171 programas presentados por 59 asociaciones juveniles y entidades prestadoras de servicios a los jóvenes serán financiados este año por el Instituto de la Juventud (Injuve), según dieron a conocer hoy fuentes oficiales.
La suma que el organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Sociales dedica en 1992 a apoyar actividades dirigidas a la juventud son 279 millones de pesetas, auque el total de los proyectos solicitados ascendía a unos 1.500 millones de pesetas.
Este dinero queda distribuido de la siguiente forma: 148 millones serán destinados a actividades y servicios a los jóvenes, 63 a programas internos de las asociaciones juveniles (mantenimiento, formación y reuniones institucionales), 48 a la contratación de jóvenes desempleados en tareas técnicas y administrativas de las asociaciones y 20 a inversión y equipamiento.
De las 59 organizaciones subvencionadas, 49 sonasociaciones juveniles y el resto entidades prestadoras de servicios, mientras que en 1991, de los 75 colectivos financiados, 50 eran asociaciones.
"Se cumple así el primer objetivo del programa de subvenciones del Injuve de apoyar y consolidar al movimiento asociativo juvenil", señala el organismo en una nota de prensa.
El segundo objetivo de estas ayudas, el de impulsar programas de acción social dirigidos a los sectores más desfavorecidos de la juventud, "se cumple sobradamente", según el Insttuto de la Juventud.
INTERES SOCIAL
Las 20 entidades con subvención más alta -entre las que se encuentran las 4 organizaciones juveniles políticas, Juventudes Socialistas, Nuevas Generaciones del PP, Unión de Juventudes Comunistas (UJC) y Juventudes del CDS, 2 estudiantiles y varias asociaciones de origen cristiano, entre otras- "añaden a la calidad de sus programas un alto interés social", asegura la nota.
Las dos organizaciones scouts financiadas se implican cada vez más, a juicio del Injuve,en materias tales como la integración de discapacitados en los grupos scouts, la promoción de hábitos saludables, la orientación y educación para la prevención de las drogodependencias y el apoyo a sectores desfavorecidos y marginales de jóvenes y adolescentes.
El racismo y la xenofobia, el apoyo a minorías étnicas y colectivos de refugiados e inmigrantes es recogido igualmente en los programas de varias de las organizaciones políticas, así como en los del Centro de Estudios Juventud y Comunicación, Jvenes por la Paz, el Desarme y la Libertad, 2000 Jove y otros colectivos.
Otras lineas de trabajo son el empleo y la orientación profesional, la cooperación con los estudiantes latinoamericanos, la investigación científica y la promoción del empleo de los jóvenes con menor cualificación.
En el caso de las organizaciones juveniles políticas, el Injuve ha tenido en cuenta, una vez valorados los contenidos de los programas, la proporción entre los votos obtenidos por sus partidos y el total de la suvención a recibir, criterio que había sido planteado por parte de los secretarios generales de las mencionadas asociaciones al director del Injuve, Magdy Martínez Solimán.
El resultado ha sido una adecuación de las ayudas a esos porcentajes en el caso de las Juventudes Socialistas y Nuevas Generaciones, mientras que en el caso de las JJ del CDS y la UJC reciben entre 1 y 2 millones más de los que les correspondería por pura proporcionalidad.
(SERVIMEDIA)
30 Jun 1992
A