LOS INGRESOS POR IRF CRECERAN UN 2,5% EN 2003 Y LOS DEL IMPUESTO DE SOCIEDADES UN 5,5%, SEGUN MONTORO
- El ministro defendió en el Congreso el límite del gasto del Estado para 2003 propuesto por el Gobierno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La recaudación por IRPF aumentará un 2,5% en 2003, pese a la entrada en vigor ese año de la nueva reforma del impuesto que prepara el Gobierno, según aseguró hoy el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, quien informó también de que los ingresos por el Impuesto de Sociedades recerán un 5,5% el próximo año.
Montoro intervino en el pleno del Congreso para defender el límite de gasto del Estado para 2003 y el objetivo de equilibrio presupuestario del conjunto de las Administraciones Públicas en el período 2003-2005. Afirmó que el saneamiento de las cuentas públicas permite hacer frente a nuevas bajadas de impuestos y garantiza el sistema de protección social para los próximos años.
El titular de Hacienda recordó que el límite de gasto del Estado propuesto por el Gobiern para 2003 asciende a 114.517 millones de euros, de los que el 2% se destinará al Fondo de Contingencia, cuyo destino es atender a las necesidades no previstas en el Presupuesto.
En términos de Contabilidad Nacional, el gasto asciende a 109.273 millones de euros, un 4,1% más que en 2002, subida inferior al crecimiento nominal previsto para la economía española (5,5%). Según Montoro, si a esa cifra se le aplican los ajustes necesarios, el gasto en términos presupuestarios se sitúa en los 114.517 millons de euros.
Por lo que se refiere a los ingresos del Estado en términos de Contabilidad Nacional, anunció que aumentarán un 4,1% en 2003, cálculo realizado a partir de las previsiones de crecimiento recogidas en el Programa de Estabilidad. Destacó que los ingresos tributarios mejorarán un 4,2%.
Según Montoro, la recaudación por el Impuesto de Sociedades crecerá un 5,5%, mientras que la del IRPF lo hará un 2,5%, pese a la reforma del IRPF que prepara el Gobierno y que entrará en vigor el 1 de ener de 2003. El ministro recordó que la anterior reforma de la Renta ha supuesto un ahorro de 10.200 millones de euros entre 1999 y 2000 para los ciudadanos, y ha permitido dar un importante impulso a la economía y al empleo.
Durante su intervención en el Congreso, Montoro destacó que el modelo de política presupuestaria que sanea las cuentas públicas a la vez que mantiene el esfuerzo inversor y el gasto social es válido, no sólo para el Estado, sino también para las comunidades autónomas y corporacioneslocales.
A este respecto, dijo que el Parlamento establece un objetivo de estabilidad presupuestaria para las autonomías y ayuntamientos, "pero les da libertad para decidir cómo prefieren cumplir ese objetivo. Pueden limitar el gasto, como el Estado, pero también pueden, si lo prefieren, incrementar sus ingresos ejerciendo sus competencias financieras", concluyó.
(SERVIMEDIA)
21 Mar 2002
NLV