LOS INGRESOS FISCALES SOBRE EL AUTOMOVIL CRECIERON EN 200.000 MILLONES EN 1998, SEGUN LOS CALCULOS DE ANFAC
- El director general de la patronal cree que el euro no afectará a los precios de los coches en España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
L recaudación del Estado por los impuestos sobre combustibles y los de matriculación e IVA que gravan al automóvil creció en 200.000 millones de pesetas en 1998 con relación al año anterior, según datos facilitados a Servimedia por Luis Valero Artola, director general de la patronal de fabricantes de vehículos (Anfac).
Valero Artola calcula que los ingresos fiscales sobre el automóvil crecieron el pasado ejercicio un 9%-10%, superando los dos billones de pesetas.
El responsable de Anfac explicó qu estos datos han sido calculados teniendo en cuenta el aumento medio del consumo de combustible (7,5%) y el incremento de las matriculaciones de coches (17,2%), y descontando el gasto que ha supuesto para la Administración el Plan Prever.
Según Valero, el "sacrificio teórico" que ha hecho la Administración por el Plan Prever ha supuesto en 1998 cerca de 16.000 millones de pesetas, que es el resultado de multiplicar los 197.455 coches que se han vendido el pasado año al amparo de este programa por las 0.000 pesetas de ayuda que da la Administración.
A juicio de Luis Valero, el Gobierno debe apostar más fuerte por un sector que ha contribuido con unos ingresos fiscales de 200.000 millones de pesetas más, y eliminar el impuesto de matriculación para equipararnos a la mayoría de los países comunitarios.
Valero aprovechó para criticar duramente la decisión del Gobierno de gravar con el impuesto de matriculación la venta de monovolúmenes. "No estamos en el mejor momento con la Administración para hblar de temas de fiscalidad, porque nos ha sentado muy mal el gesto negativo de poner la fiscalidad a un segmento pequeño como es el de los monovolúmenes", declaró.
LLEGADA DEL EURO
Valero explicó que la llegada del euro pondrá todavía más en evidencia la diferencia de tratamiento fiscal en los coches que hay en España con relación a otros países europeos que son también importantes fabricantes, como Francia, Italia e Inglaterra, donde no hay impuesto de matriculación sobre el coche.
En opinióndel responsable de la patronal de fabricantes de vehículos, no tiene sentido penalizar localmente con el impuesto de matriculación a una industria tan importante para nuestro país como es la del automóvil.
No obstante, Valero cree que la implantación total de la moneda única no supondrá un aumento del precio de los coches en España. A su juicio, a medio plazo el euro tenderá a homogeneizar los precios en el mercado comunitario, pero advirtió que esa homogeneización no será posible mientras haya un traamiento fiscal diferente.
Según Valero Artola, en los precios de los coches antes de impuestos habrá una equiparación en el mercado del euro a la baja por la fuerta competencia que existe, pero en España esta rebaja no se notará porque los precios de los coches en nuestro país "ya están muy bajos".
Explicó que, en la actualidad, los precios de los automóviles en España, incluyendo impuestos, están en la línea de los europeos, porque "por la pura competencia, los fabricantes sacrifican sus márgene por ganar cuota de mercado y mantener sus niveles de ventas, y los precios se mantienen en niveles bajos a costa de sus cuentas de resultados".
(SERVIMEDIA)
12 Ene 1999
NLV