LOS INGRESOS DEL CUPON NUTRIRAN EL 97 POR CIENTO DE LOS PRESUPUESTOS DE LA ONCE PARA 1992
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo General de la Organización Nacional de Ciegos (ONCE) aprobó hoy los presupuestos de la institución para 1992, que ascienden a 324.169.365.319 pesetas, de los cuales el 97,6 por ciento procederán de la venta del cupón, según explicaron el presidente del Consejo General, José María Arroyo; el director general de la institución, Miguel Durán, y el director general adjunto para Asuntos Económicos y Secretaría General, Enrique Servando, en rueda de prensa.
Se trta, como indicó José María Arroyo, del primer año que la institución aprueba sus propios presupuestos, ya que hasta el pasado ejercicio, "los aprobaba el Consejo General, pero debían ser informados con carácter preceptivo y vinculante por el Consejo de Protectorado". Arroyo explicó que el Gobierno otorgó a la ONCE esa nueva competencia este año.
Por su parte, Miguel Durán destacó que el Consejo General hubiera aprobado el presupuesto de 1992 "en tiempo y forma" y añadió que "como ha destacado el presiente de nuestro órgano de Gobierno, es un presupuesto equilibrado".
En el próximo ejercicio, la institución prevé ingresar por la venta del cupón 316.483 millones de pesetas, un 11 por ciento más que la cifra prevista para el ejercicio de 1991, que asciende a unos 285.000 millones de pesetas.
Los beneficios disponibles en 1992 fueron fijados en 48.885 millones de pesetas, de los que 37.093 millones (el 75,8 por ciento) se destinarán a servicios y prestaciones sociales directas, 10.308 millones a nfraestructura y amortizaciones y 1.484 a gastos de representatividad y participación.
Los gastos de 1992 suponen un incremento del 2,39 por ciento con respecto al 91, pero los capítulos referidos a los servicios sociales especializados para ciegos aumentan un 9 por ciento.
OBJETIVOS
Los objetivos de los presupuestos de la Organización Nacional de Ciegos son, en primer lugar, "seguir avanzando en los servicios sociales", según señaló José María Arroyo.
En segundo lugar, las cuentas de 1992pretenden normalizar "los temas pendientes de Previsión Social y Seguridad Social"; una cuestión que el propio José María Arroyo catalogó de importante.
"Como saben, este año se está acometiendo la integración del colectivo de activos y pasivos de la ONCE en la Seguridad Social y, al mismo tiempo, habrá que abonar por parte de la ONCE las diferencias de pensiones que puedan surgir", señaló.
"Las cuentas con la SS están perfectamente saldadas", según confirmó Enrique Servando, quien agregó que par atender esas obligaciones, la ONCE aportará 19.257 millones de pesetas a la Serguridad Social en el 92.
"Este año, aparte de la cobertura de los programas habituales de servicios sociales, se ha dado una gran importancia a la promoción profesional", señaló Servando, quien aseguró que "trabajamos ardorosamente porque existan puestos de trabajo distintos del cupón para nuestra gente y entendemos que es una labor importantísima la de esa formación profesional que tenemos que dar".
Otro de los colecivos a los que la ONCE va a incrementar su atención son los minusválidos y plurideficientes. "Creemos que el año 92 va ser el del gran espaldarazo para resolver esta problemática tan grave en algunas personas", afirmó Servando.
El director general adjunto calculó en más de 500 millones de pesetas los beneficios del ejercicio de 1991. "Las dificultades del mercado, obviamente, yo creo que a nadie se le ocultan y también a nosotros nos llegan. Y, en ese sentido, es lógico que nos planteemos un presupueso que quiere ser muy realista para el año 92".
Como una muestra más del índice competitivo del sector, Enrique Servando afirmó que estamos en un país en el que el juego mueve más de tres billones de pesetas cada año.
ABONO CUPON: DESBLOQUEO INMINENTE
En su intervención, Jose María Arroyo respondió a preguntas de los periodistas sobre el abono semanal del cupón, e informó que, "con algunas modificaciones, se nos prometió que se aprobaría para haberlo podido vender en este último trimestre, pero o ha habido reunión del Consejo de Protectorado".
No obstante, aclaró que, aunque la perspectiva es que recibirá la "luz verde" gubernamental pronto, "naturalmente nosotros no lo vamos a poner a la venta si no hay un consenso adecuado, porque el abono no pretendía obtener mayores beneficios, sino ocupar una parte de mercado para gente que tiene dificultad de acceso al cupón diario, por una parte, y, por otra, ayudar o incentivar un poco la venta del cupón ordinario, que lleva bastantes años sin que sehaya producido ninguna reforma".
El presidente del Consejo General de la ONCE anunció que los máximos responsables de la institución de los ciegos mantendrán mañana, miércoles, una reunión con la presidenta del Consejo de Protectorado, la ministra de Asuntos Sociales, Matilde Fernández, en la que esperan que la materia pueda quedar definitivamente desbloqueada.
En cuanto al grupo de empresas de la ONCE, que tienen presupuestos diferenciados de la institución, Miguel Durán anunció para mediados de próximo mes de enero otra comparecencia ante los medios de comunicación, en la que explicarán a la opinión pública los pormenores de su actuación.
(SERVIMEDIA)
17 Dic 1991
A