LOS INGRESOS POR CUOTAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL ASCENDIERON A 28.052 MILLONES HASTA MAYO, UN 6% MAS DE LO PREVISTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los ingresos por cotizaciones de la Seguridad Social hasta el 31 de mayo ascendieron a 28.052,29 millones de euros, lo que supone un 5,99% más de lo presupuestdo, según los datos avanzados hoy en Santander por el secretario de Estado, Fernando Castelló.
La buena marcha de la afiliación a la Seguridad Social, con 17.734.941 ocupados hasta junio, casi 435.000 de los previstos hasta final de año, han permitido este superávit de los ingresos por cotización, explicó Castelló, quien inauguró en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) un curso sobre el futuro de la Seguridad Social.
Del total de ingresos obtenidos por cotizaciones hasta el 31 de myo, el Régimen General aportó 21.933,50 millones de euros, mientras que el Régimen de Autónomos ingresó 3.016,91 millones, un 6,03% y un 4,59% más de lo previsto, respectivamente
En comparación con el mismo periodo del año 2002, los ingresos por cotizaciones del sistema de Seguridad Social han experimentado una mejora del 8,06%.
El mayor volumen de recaudación ha permitido que el Gobierno realizara, hace apenas 10 días, una nueva aportación al fondo de reserva de la Seguridad Social de 1.200 millnes de euros, con lo que ya alcanza 8.668 millones, frente a los 6.000 millones previstos para el año 2004.
PENSIONES
En los primeros seis meses del año, la Seguridad Social ha dedicado 29.619,3 millones de euros al pago de pensiones contributivas. A final de junio se abonaron un total de 7.820.994 pensiones.
Las más numerosas son las de jubilación, con 4.604.727 pensiones, a las que la Seguridad Social ha destinado 19.866,5 millones de euros. La pensión media de jubilación se elevó un 5,5% en unio respecto al mismo mes de 2002, hasta alcanzar los 619,69 euros.
Mientras, la pensión media por incapacidad permanente ascendió a 634,49 euros, un 5,9% más. Estas prestaciones las recibieron en junio 796.329 personas y la Seguridad Social ha destinado 3.450,3 millones a lo largo del año a pagarlas.
Las pensiones que más se han incrementado en el último año son las de viudedad, con una subida del 9,4%, pasando de 367,59 euros a 395,61 euros. Esta mejora obedece al incremento de la base reguladra de estas pensiones del 46% al 48%, establecido en el marco del Acuerdo de Pensiones suscrito entre el Gobierno, CCOO y CEOE.
La Seguridad Social abonó en junio un total de 2.106.337 pensiones de viudedad, que han generado un gasto para el sistema en los seis primeros meses del año de 5.777,6 millones de euros.
La pensión media de orfandad se situó en junio en 232,49 euros, un 5,9% más, mientras que las prestaciones a favor de familiares se han elevado un 8,1%, hasta los 299,54 euros. Trabajo aonó en junio 271.752 pensiones de orfandad y 41.849 a favor de familiares. En el primer semestre, supusieron un gasto de 437,88 y 86,97 millones de euros, respectivamente.
Con todos estos datos, la pensión media del conjunto del sistema quedó fijada en el mes de junio en 545,68 euros, un 5,9% más que hace un año, explicó Castelló.
Por regímenes, el General aglutina 4.360.561 pensiones, que suponen una cuantía media de 656 euros mensuales. La pensión de jubilación de este régimen asciende a 777,14euros.
El secretario de Estado de Seguridad Social destacó, asimismo, los avances en la gestión que se han producido en los últimos tiempos. El Instituto Nacional de la Seguridad Social ha resuelto en el primer semestre 274.624 peticiones de pensión y otras 305.173 de subsidio. Además, ha atendido 10.123.227 actos informativos, a los que se unen otros 4.996.195 por parte de la Tesorería General de la Seguridad Social.
(SERVIMEDIA)
14 Jul 2003
J