LOS INGENIEROS INDUSTRIALES AMENAZAN CON MOVILIZACIONES CONTRA EL BORRADOR DE LA LEY DE ORDENACION DE LA EDIFICACION

MADRID
SERVIMEDIA

El colectivo de los ingenieros industriales anunció hoy que estudia la posibilidad de convocar movilizaciones, si no se redacta un nuevo borrador de la Ley de Ordenaciones de la Edificación, que ya ha sido ratificado por el colectivo de rquitectos y por otros 15 colegios de ingenieros.

Los ingenieros industriales se han descolgado de esta iniciativa por entender que perjudica gravemente sus intereses y sólo redunda en beneficio de los arquitectos.

"Si finalmente sale adelante esta ley, los arquitectos se apropiarán de competencias que históricamente nos han pertenecido", señaló en rueda de prensa José María Bueno, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales.

El anteproyecto de ley ha sidoelaborado conjuntamente por representantes del Colegio de Arquitectos, el Ministerio de Fomento, y la Mesa de la Ingeniería, que en un principio estaba compuesta por representantes de los 16 colegios de ingenieros que conforman esta rama, y de la que se ha desvinculado la ingeniería industrial, al considerar "que no es el órgano adecuado para la defensa de nuestro legítimos intereses profesionales", explicó Bueno.

A juicio del presidente del Colegio de Ingenieros Industriales, el anteproyecto de ley "esvirtúa el espíritu y objeto de la ley, y la convierte en una especie de Ley de Competencias y Atribuciones Profesionales, que no es lo que demanda el sector ni lo que necesita", agregó.

Asimismo, mostró su malestar por considerar que el borrador atenta contra la libre competencia entre profesionales, "al dejar prácticamente en manos de un solo grupo, el de los arquitectos, un sector tan importante de la actividad económica como es el de la edificación", indicó Bueno.

No obstante, Bueno quiso dear claro que el colectivo al que representa no se opone a compartir sus competencias con otros profesionales que desarrollan su labor en este campo, "pero sí rechazamos tajantemente que se nos pretenda impedir la capacidad profesional de proyectar edificaciones e instalaciones, para las que hemos sido siempre competentes".

CALIDAD

Por su parte, el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Industriales, Gregorio Tierraseca, señaló que la aplicación de la ley será conraproducente para la propia calidad de la edificación, "pues el articulado no incluye los conceptos actuales de calidad, entre otros el de aseguramieno y autocontrol, preocupándose más de paliar la mala calidad que de implantar sistemas de aseguramiento de la calidad".

Ambos presidentes mostraron su total predisposición a entablar nuevos contactos con las partes interesadas, "a fin de elaborar un nuevo proyecto de ley", aunque advirtieron de que si no se respetan unas "minímas exigencias que demandamo", no dudarán en convocar movilizaciones.

"Nuestros estudiantes, que son alrededor de 100.000, están dispuestos, si se llega al caso, a salir a la calle para reivindicar sus derechos e intereses legítimos", concluyeron.

(SERVIMEDIA)
04 Mar 1999
J