ING DIRECT CAPTÓ EL 13% DEL AHORRO ESPAÑOL EN 2003 Y LOGRÓ UN BENEFICIO BRUTO DE 36,3 MILLONES DE EUROS
- Logró un pasivo de 7.883 millones de euros en 2003, un 4% más que en 2002 y 753.000 clientes, un 24% más que el año anterior
- González asegura que ING tiene "temor cero" ante las amenazas de las Cajas sobre el coste de las transferencias interbancarias
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
ING Direct captó el año pasado en España el 13% del total de ahorro de los españoles en cuentas corrientes y depósitos bancarios, hasta alcanzar un pasivo total de 7.883 millones de euros, un 34% superior al que tenía a finales de 2002.
En rueda d prensa, el director general de Ing Direct en España, César González, destacó que este avance se ha logrado gracias al aumento en un 24% del número de clientes, para situarlo en 753.000 a finales de 2003.
Con todo, el resultado antes de impuestos de la entidad financiera en España cerró el año con un beneficio de 36,3 millones de euros frente a las pérdidas de 25,2 millones con que finalizó 2002. González anunció además que, en 2005, la entidad habrá finalizado el saneamiento de la inversión que tuvo ue efectuar para implantarse en España.
Destacó además que la entidad financiera ocupa actualmente el séptimo puesto de los bancos en el "ranking" por depósitos de clientes, lo que atribuyó al buen comportamiento de Internet como principal canal para realizar esta actividad. De hecho, el 66% de las transacciones bancarias realizadas en 2003 se realizaron por Internet, un 11% más que en el año anterior.
Para González, "el banco dispone de un modelo sólido, que ha pasado por entornos muy diferentes de tipos altos y bajos de interés y subidas y bajadas de bolsa", señaló.
"TEMOR CERO"
Respecto a las críticas vertidas contra ING por las cajas de ahorros y algunas otras entidades, en relación con el modelo de este banco para abonar las transferencias interbancarias, González manifestó su "temor cero" ante un posible problema legal.
El máximo directivo de ING en España señaló que las cajas "deberían tener más sensibilidad hacia un modelo que es bueno tanto para los clientes como para las insttuciones" y aseguró que, si no lo hubiera puesto en marcha ya ING "habría que inventarlo".
Para 2004, González anunció que la entidad prevé seguir mejorando sus resultados gracias a unos costes fijos muy pequeños y controlados, mientras que aumenta el volumen de clientes y de dinero gestionado.
(SERVIMEDIA)
31 Mar 2004
4